Critican a AMLO por no suspender eventos masivos y dar besos a los niños

AMLO insiste en poner en riesgo a miles de personas pobres que son acarreados a sus eventos por una torna, un refresco, una despensa, no le importa que la gente se contagio pero pidió 180 mil millones prestados para enfrentar "la pandemia"

Ciudad de México.-El presidente Andrés Manuel López Obrador ha recibido múltiples críticas por continuar realizando eventos masivos y saludar de mano y beso a varios de los asistentes, entre ellos niños, haciendo caso omiso a las recientes recomendaciones del sector salud para evitar la propagación del coronavirus.

Apenas el sábado pasado, las autoridades educativas determinaron que se adelantaban los asuetos por Semana Santa, se duplicó el número de casos, y la Secretaría de Salud, en voz del Dr. Hugo López-Gatell, recomendó no sostener eventos masivos de más de cinco mil personas.

En este escenario mundial, una de las recomendaciones más claras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido el distanciamiento social -no acercarse a personas en la calle a más de un metro de distancia-. Esta recomendación es clave para prevenir el contagio del virus, y aplica para todo el mundo, incluso los países que no están en cuarentena.

Es en este contexto adquirió relevancia un video publicado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador mismo que fue objeto de críticas tanto por la oposición como ciudadanos. En dicho clip, en donde el mandatario llega a Oaxaca, sostiene contacto con decenas de personas. Sin embargo, destaca un beso que da en la mejilla de una niña, a quien se la pasan para que la bese.

El gesto lo ha continuado realizando durante sus eventos en varias entidades de la república, lo cual ha sido ampliamente cuestionado en las redes sociales.

No es un asunto menor, pues tan sólo en las últimas 24 horas, han perdido la vida más de 100 personas en España, donde ayer se decretó cuarentena. Francia está a punto de llegar a lo mismo e Italia está a punto de superar las dos mil muertes.

(Con información de www.ciudadypoder.mx/)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *