En Orizaba si habrá misas pero a puerta cerrada y máximo con 50 personas dice dice Obispo Eduardo Cervantes

Eduardo Cervantes Merino obispo de Orizaba lamentó situación que vive el pueblo de Veracruz y México

Manuela V. Carmona/ Orizaba, Ver.- Por órdenes del obispo de Orizaba, Eduardo Cervantes Merino se realizarán misas a puerta cerrada y serán en la cabecera parroquial o en la sede de la rectoría.
A través de un comunicado, se expone que en el caso de las parroquias que reciban un sacerdote en estos días, se designará una sola comunidad para que realice una sola celebración para evitar que se multipliquen las celebraciones.
Se precisó que a las celebraciones litúrgicas podrán asistir algunos fieles, partícipes del equipo de liturgia y, si es posible, miembros del Consejo Parroquial, que no rebasen las cincuenta personas en total.
“Esto se ha de observar de acuerdo a la capacidad del templo y a juicio del párroco. Se trata de garantizar la sana distancia adecuada entre los fieles y la celebración de fe”.
Para los misterios de la Semana Santa se instruyó que: “Para la conmemoración del domingo de Ramos de la Pasión del Señor, se podrá celebrar con una entrada sencilla y se podrá realizar la aspersión de agua bendita en los ramos”.
En la celebración de la Misa Crismal, del martes de la Semana Santa se realizará en la iglesia Catedral a puerta cerrada a las 11:00 horas.
El Jueves Santo de la Cena del Señor -Misa Vespertina-, el Santísimo Sacramento se reserva en el sagrario, y se omitirá el lavatorio de los pies, se concederá excepcionalmente a los presbíteros la facultad de celebrar la misa, sin la presencia del pueblo. “Este día no se bendiga ni reparta pan o algún otro signo y se suspende la devoción de la “visita de la siete iglesias” o alguna otra que se acostumbre la tarde o noche del Jueves Santo”.
Para el Viernes Santo de la Pasión del Señor, se suspenderá el viacrucis por las calles, atrios y templos, así como también el ejercicio devocional de las “siete palabras” el rosario del pésame a la virgen y las procesiones que en cada lugar se acostumbran en estas fechas.
Mientras que el Sábado Santo que corresponde a la Vigilia Pascual (en la noche) se omite el fuego, sólo se enciende el cirio con una vela o cerillo y con los signos propios (Alfa-Omega, el año, clavos de incienso). No se hace procesión. Sólo se renuevan las promesas bautismales. Se hace la bendición del agua y la aspersión. Durante esta Vigilia no habrá bautismos de catecúmenos ni de infantes (pasada la contingencia, los catecúmenos del R.I.C.A. recibirán sus sacramentos). Y para el Domingo de Pascua de Resurrección sólo se celebrará en la cabecera parroquial.
Se precisó que es muy importante seguir las recomendaciones del sector salud y las disposiciones del lavado de manos, uso de gel antibacterial, omitir el contacto físico en el saludo de paz y únicamente comunión en la mano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *