Sube a 14 casos confirmados de coronavirus en Veracruz, hay 116 sospechosos y 257 en seguimiento, según salud estatal

Sigue subiendo en Veracruz cifras de contagios, permanezca en casa lo mas que pueda porque Veracruz no tiene capacidad de salud para enfrentar a muchos infectados por el padecimiento

Xalapa, Ver.- La cifra de positivos por coronavirus en Veracruz incrementó a 14: 10 en Boca del Río, dos en Veracruz, uno en Ixtaczoquitlán y otro en Coatzacoalcos. Ya están en seguimiento 257 contactos declarados, incluidos los casos positivos.

Como parte del seguimiento al panorama estatal del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, han sido estudiados 198 casos; 68 resultaron negativos.

Asimismo, 116 sospechosos (72 mujeres y 44 hombres de entre 9 meses y 84 años de edad) siguen en análisis: Veracruz (41), Boca del Río (21), Xalapa (16), Medellín (9), Poza Rica (4), Córdoba (4), Tantoyuca (2), Emiliano Zapata (2), Fortín (2), Alvarado (2), Tlapacoyan (2), Gutiérrez Zamora (1), Acultzingo (1), Orizaba (1), Ixhuatlancillo (1), La Antigua (1), Úrsulo Galván (1), Lerdo de Tejada (1), Cosamaloapan (1), Tierra Blanca (1), Cosoleacaque (1) y Coatzacoalcos (1); de estas personas, 20 están hospitalizadas y 96 con manejo ambulatorio y aisladas en sus hogares.

Sin embargo, la cifra de positivos incrementó a 14: 10 en Boca del Río, dos en Veracruz, uno en Ixtaczoquitlán y otro en Coatzacoalcos. Ya están en seguimiento 257 contactos declarados, incluidos los casos positivos.

La mayoría de los pacientes radica en la zona centro de la entidad y uno en el sur; el 93 por ciento tiene antecedentes de viaje a países donde hubo transmisión comunitaria, específicamente Estados Unidos y España. A fin de frenar la transmisión en segunda y tercera generación, es indispensable acatar las medidas de prevención y sana distancia.

Para corroborar o descartar sospechas, se ha emprendido la Vigilancia Epidemiológica en las 23 Unidades Monitoras de Influenza que hay en la entidad: 13 de SESVER, 5 del IMSS, 3 IMMS-Bienestar, una ISSSTE y una PEMEX.

Este jueves, durante la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Salud (COESA), se determinó lo siguiente:

1. Integración de un Comité Técnico permanente al interior de los Servicios de Salud de Veracruz. El Consejo Estatal de Salud transfiere las acciones de seguimiento y operatividad permanente para COVID-19.

2.   Según transite el evento de Fase 1 a la 2 y 3, las restricciones e indicaciones serán regionales o por municipio; lo cual dictaminará el Comité Técnico.

3.  El Comité Técnico actuará bajo las premisas del Gobierno Federal.

4. Continúa el acuerdo de rectoría de comunicación, por lo que el titular de la Secretaría de Salud expondrá diariamente el panorama epidemiológico, labores preventivas y su regionalización, a través de las conferencias nocturnas.

5. Se recomendó al Gobierno del Estado reforzar medidas de sana distancia y reducir la movilidad y concentración de personal.

Conforme con esto último, a partir de hoy, 26 de marzo, la Administración Pública Estatal decidió mantener sólo a trabajadores de áreas esenciales que ayudan o auxilian a la población

Comentarios

  1. Y que hacen para frenar está contingencia si en plena cuarentena sefiplan convoca a reuniones de trabajo que no son tan importantes que se pueden postergar gente inepta no están capacitados para hacer frente a una contingencia solo son partícipes y corresponsables de la proluprolifer y su gobernador ni suda ni se acongoja no tiene criterios ni don de mando para ordenar ante este tipo de situaciones

  2. jajajajaja y los de Xalapa que esos no cuentan??? como les gusta hacerse pendejos hay muchos mas .. en la clínica 11 vallan a checar …. subieron por que no pudieron sostener mas la mentira, gente nefasta .. asi es gobierno están haciendo guardias según pero citan a la gente si no pregunten en la SEV y en ESPACIOS EDUCATIVOS que obligan a guardias cuando ahora lo importante es la salud … no construir escuelas … el problema es que se les van los negocios a estos mal nacidos..

  3. En xalapa no hay casos por la sencilla razon de que no hay pruebas. Los pocos que se practicaron pruebas fue por que se las hicieron en un hospital privado o viajaron a otro estado, en xalapa en todas las clinicas del IMSS y ISSTE los mandan a sus casas y les ponen como neumonia atipica o influenza estacional. existen muchos casos en xalapa no registrados. Digamos que llegan 20 personas de las cuales presentan sintomas a las 20 las mandan a casa y de esas 20 la mitad son posibles casos. IMSS no es por que no quiera atenderlos simplemente por que no tienen insumos ni reactivos para las pruebas. Asi de fácil por eso en la capital y en varias partes del estado no existen casos positivos confirmados, al menos en las dependencias gubernamentales donde existen alta concentración de personal en oficinas hay al menos 6 casos y están confirmados solo que se les dice o hasta se les amenaza para que no digan que son positivos a COVID19

  4. Morena es un fiasco tienen al país peor es la continuación de la corrupción pero aumentada voto de castigo para que entiendan que al pueblo lo respetan o hacemos que nos respeten sacándolos del poder como al PRI y al PAN

  5. Salinas Pliego lleva dos días diciendo que no pasa nada y que hay que apoyar a López Obrador. Los muertos pesarán en los amantes del dinero estos. ¿Cómo no ha dicho que va a apoyar a los que no tengan dinero para comer si el señor es multimillonario?
    Ojalá a esa pinche televisora no la vuelva a ver absolutamente nadie. Salinas se volvió la prostituta de la mafia del poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *