Gobierno entregará dinero en efectivo a hogares y pequeñas empresas por pandemia pero en Japón

- en Foro libre

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Ante el incremento de casos de covid-19 en Japón que, en menos de 24 horas, pasó de 3 mil 906 a 4 mil 800, aunado a la muerte de 108 personas, el primer ministro Shinzo Abe decretó estado de emergencia en Tokio, Osaka, Saitama, Chiba, Kanagawa, Hyogo y Fukoka.

Estas siete prefecturas constituyen el 44% de la población del país asiático.

“He decidido declarar el estado de emergencia porque hemos llegado a un punto en el que la propagación de los contagios se ha vuelto rápida y generalizada en todo el país y está amenazando con tener un serio impacto en las vidas de las personas y la economía”, según informó la televisión estatal NHK.

Con posibilidad de ser alargado, el estado de emergencia se mantendrá hasta el 6 de mayo. La medida no implica el confinamiento obligatorio ni el despliegue de las fuerzas armadas, como ha sucedido en algunas regiones de Europa y América Latina.

El primer ministro informó que se han otorgado “poderes especiales a las autoridades locales para llevar a cabo las medidas oportunas”, como el cierre de escuelas, parques, centros comerciales, o decretar la cuarentena.

Además, se informó que el transporte público, tiendas de comida y salud seguirán funcionando, para intentar sostener las actividades económicas y sociales el mayor tiempo posible.

Subsidios

Abe, según informó la AFP, presentó un plan de ayuda de 108 billones de yenes (equivalentes a 991 mil millones de dólares) para compensar los efectos de la crisis sanitaria en las empresas y las familias japonesas.

Aproximadamente seis billones de yenes (55 mil millones de dólares) se destinarán a entregar dinero en efectivo a hogares y pequeñas empresas.

De acuerdo con la agencia de noticias Kyodo, familias de bajos ingresos que han perdido la mitad de sus ingresos recibirán 300 mil yenes (el equivalente a 2 mil 700 dólares) y familias con niños recibirán pagos únicos de 10 mil yenes (91.7 dólares) por hijo.

Kyodo detalló que se otorgarán subsidios de hasta 2 millones de yenes (18 mil 340 dólares) a los propietarios de pequeñas empresas, incluidos los trabajadores independientes y las empresas medianas, si sus ingresos disminuyen significativamente para ayudarlos a continuar con sus negocios y mantener el empleo.

Además se exentará a las empresas cuyas ventas hayan caído más del 50 por ciento del pago de impuestos como el consumo y a la propiedad.

La mayor crisis de la posguerra
Shinzo Abe calificó la actual situación como la “mayor crisis” en el Japón de la posguerra, y se dijo dispuesto a superarla.

Apenas el 24 de marzo, Shinzo Abe anunció que, tras un acuerdo con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 se posponían a 2021, “para salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional “.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *