Veracruz, Ver.- Unos 100 estudiantes de medicina en la región Veracruz-Boca del Río dejarán los hospitales públicos en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus; afirma el vicerrector de la UV en la conurbación, Alfonso Pérez Morales.
En la máxima casa de estudios se cuentan con dos grupos de jóvenes internos de pregrado unos están de Enero – Diciembre y otros de Agosto – Julio, en este tenor son un centenar de jóvenes en esta situación por lo que este miércoles giraron la notificación a los estudiantes de esta medida que estará vigente al 30 de abril, con la posibilidad de que quienes deseen quedarse en los hospitales pueden hacerlo siempre y cuando lo notifiquen a la universidad.
“A mí me parece muy importante esta decisión que se tomó en el consejo de salud, los jóvenes están terminando sus actividades escolares áulicas, entran a un internado de pregrado donde van a iniciar su capacitación, su competencia el trato directo con pacientes, durante toda la carrera de medicina hay campos clínicos donde los estudiantes acuden con sus maestros a tratar pacientes”; citó.
Es en el internado de pregrado cuando ya están en contacto directo con los pacientes, no solos porque están bajo la tutela de un médico de base, pero la enseñanza titular académica no es directa, sino la que les da un médico de base pero ya muchas cosas las manejan solos.
“En este sentido necesitan mayor capacitación para manejar situaciones tan difíciles como esta contingencia, el día de ayer los médicos internos del IMSS habían dejado de tener actividades como internos de pregrado y hoy (miércoles) se agregan los de la Secretaría de Salud”; dijo Pérez Morales.
“La inquietud es que están en una etapa de capacitación, están en una etapa de aprender cómo manejar ese tipo de pacientes, la inquietud es que si no los han preparado todavía apenas están aprendiendo”.
“Yo creo es muy legítimo que no se sienten con competencias necesarias para el manejo de situaciones que se requiere de un manejo especial que requiere de medidas muy específicas de asepsia, de manejo directo del paciente, creo en ese sentido es muy correcto el reclamo pertinente de quienes aún no tienen las competencias necesarias para esas situaciones”.
Hay jóvenes que antes habían estudiado enfermería o medicina y tenían una actividad hospitalaria más constante, y habrían adquirido competencia para ello y se deja abierta la posibilidad de quienes quieran seguir trabajando y se sientan con la capacidad y la aptitud, no se les limita, quienes quieran quedarse pueden hacerlo informando a las autoridades hospitalarias y universitarias.
estos pasantes de medicina ni tienen amor x elpaciente, a pesar que hiceron un juramento. muchos de estos no saben diganosticar. las certificaciones que tienen las facultades de la uv son patito