Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- De los 212 municipios veracruzanos 80 se encuentran en sequía, por lo que la entidad se mantiene en un grave problema para garantizar el abasto de agua de la población, por lo que es urgente que las autoridades tomen medidas necesarias para remediar este problema, expuso el presidente del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas (CIMA) Graciano Illescas Téllez.
En entrevista, el también coordinador de la Iniciativa Ciudadana Ambiental Veracruz, dijo que la actual época de sequía inició en agosto de 2019, misma que se ha recrudecido mes a mes y que se espera alcance su máximo durante mayo.
Enfatizó que de acuerdo al Monitor de Sequía de México, publicado el pasado 20 de abril por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el estado 151 municipios presentan situaciones que van desde una superficie anormalmente seca, hasta una sequía extrema.
Explicó que se mantienen 5 categorías para clasificar a los municipios de acuerdo a la sequedad que presentan: En Veracruz hay 71 municipios con categoría Anormalmente Secos, con Sequía Moderada 40, con Sequía Severa 33 y con Sequía Extrema 7 y al parecer ninguno con Sequia Excepcional, sin embargo de acuerdo a la Conagua se considera “sequía” las categorías de sequía moderada a sequía excepcional dejando únicamente a 80 municipios del estado dentro de estas categorías.
Expuso que la aridez en la zona es una consecuencia de la tala ilegal en el Pico de Orizaba, ya que al ser la principal fuente de abastecimiento de agua con sus glaciares ante el descuido de las autoridades ha generado la falta de humedad y la llegada del vital líquido generando la pérdida de áreas verdes.
En este punto, subrayó que el problema se agrava pues con la llegada de temporada de lluvias se pierde absorción causando inundaciones o barrancadas, de ahí la urgencia de dar atención inmediata.
Recordó que del volcán Pico de Orizaba genera dos cuencas hidrológicas, la del río Blanco y la del Jamapa.
«El tema de la sequía se está saliendo de control en Veracruz, estas dos cuencas bajan hasta el mar, pero la tala inmoderada ha generado que la sequía extrema se vaya complicando, al igual que en otros puntos del estado en donde la ganadera va destruyendo selvas y la mancha urbana, los manglares y eso ha generado que Veracruz tenga en 2019 y este 2020 una de las peores épocas.
Como ejemplo señaló el aprovechamiento de agua que se tenía en la localidad “El Fresnal” del municipio de Ixtaczoquitlán en donde de tener un nivel de un metro 20 centímetros pasó a estar completamente seco en la última semana.
En cuanto al Programa Específico de Protección Civil para la temporada de estiaje “Sequía meteorológica en el estado de Veracruz” que comprende del 1 de febrero al 31 de mayo de 2020; el 19 de diciembre emitió la Declaratoria de Desastres por Presencia de Sequía Severa para 69 municipios del estado, mientras que 106 presentan sequía extrema y excepcional, colocando a la mayoría de la zona en esta categoría.
Los municipios con sequia muy fuerte en la zona de acuerdo al Programa Específico de Protección Civil son: Acultzingo, Alpatláhuac, Mixtla de Altamirano, Chocamán, Texhuacan, Naranjal, Tezonapa, Amatlán de los Reyes, Nogales, Fortín, Omealca, Orizaba, Aquila, Huatusco, Astacinga, Atlahuilco, Huiloapan de Cuauhtémoc, Atzacan Tlaquilpa, La Perla, Tlilapan, Ixhuatlán del Café, Tomatlan, Ixhuatlancillo, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Ixtaczoquitlán, Rafael Delgado, Los Reyes, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Xoxocotla, Yanga, Zongolica, Comapa, Soledad Atzompa, Córdoba, Magdalena, Coscomatepec, Maltrata, Mariano Escobedo y Tehuipango. Estás localidades comprenden las regiones de Huatusco, Córdoba, Orizaba y Zongolica.
Comentarios