Dos universitarios, de Xalapa y Zentla se encuentran varados en Argentina; piden apoyo a AMLO y a Cuitláhuac

Brenda Mánica Zamora de 22 años, oriunda del municipio de Zentla, quien estudia en la UNAM su último semestrede arquitectura/Plumas Libres

Por Julio Herrera/Ágora Huatusco

Xalapa, Ver. .- Dos estudiantes veracruzanos quienes se encuentran en Argentina, solicitan apoyo para regresar a México, los universitarios pertenecen a  UNAM y acumulan alrededor de dos meses de confinamiento, los jóvenes solicitan al Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez gobernador del estado de Veracruz  y al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador apoyo para regresar a tierra Azteca.

Brenda Mánica Zamora de 22 años, oriunda del municipio de Zentla, quien estudia en la UNAM su último semestrede arquitectura  solicita el apoyo incluso del alcalde Antonio Rincón García para la gestión de otro vuelo humanitario que los lleve de regreso a México.

En entrevista Brenda sostuvo que la situación se ha vuelto insostenible económicamente por la  crisis sanitaria ocasionada por el COVID 19, lo que genera en sus compañeros zozobra sobre su futuro, ya que cada vez es más complicado el tema financiero.

Según la nota publicada por un diario de circulación nacional, en Buenos Aires, Argentina hay 94 alumnos de la UNAM varados, además de alumnos de la Universidad de Sonora, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Politécnico Nacional, Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Chihuahua, que se encuentran en la misma situación.

El segundo veracruzano es de la capital del estado y también estudiante de arquitectura Josué Alí Gallegos Carnaza, 22 años quien se encuentra en la misma línea de solicitar apoyo por parte de os tres órdenes de gobierno para ser repatriado.

Los jóvenes veracruzanos que asistieron de intercambio a Argentina perdieron el semestre en la Universidad de Buenos Aires por la suspensión de labores ocasionada  por el COVID 19.

El 20 de abril, la Secretaría de Relaciones Exteriores le informó, por medio de un correo, a Brenda Mánica, de la UNAM, que por ahora, no se tenían contemplados más vuelos humanitarios.

“Solicitamos apoyo para nuestro regreso debido a que la crisis sanitaria internacional nos tiene preocupados por nuestras familias en México, además las ha afectado económicamente y se ha elevado el costo de vida en Argentina, por lo que no podemos sostenernos mucho tiempo aquí. También por la pandemia hemos perdido el semestre en la universidad de destino que es la UBA” finalizó la entrevistada.

Comentarios

  1. que le exijan a sus universidades pues reciben un chingo de dinero x movilidad internacional y todo se lo clavan los rectores y directivos. por eso no quieren contralores inetrnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *