Manuela V. Carmona/ Orizaba, Ver.- La designación del Fiscal en Veracruz debe ser de forma transparente y sin aceleramientos, que pudieron impedir que quien llegue realice el mejor trabajo en pro de los derechos humanos y las mujeres, consideraron diversas organizaciones que realizan trabajo en pro de los derechos humanos y las mujeres.
El integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y miembro de Católicas por el Derecho a Decidir, Metzeri Ixchel Ávila San Martín apoyó la postura de que al frente de la Fiscalía se debe elegir el mejor perfil para que se garanticen los derechos de la población y a la justicia de las y los veracruzanos, pues debe ser alguien que tenga perspectiva de género y de derechos humanos con enfoque diferenciado, pero también con empatía a las víctimas y una ética intachable.
De igual forma, la colaboradora del Instituto de Derechos Humanos y Democracia AC, Anaís Palacios, condieró que los procesos de selección se ven muy en función de los intereses de actores políticos dentro del Ejecutivo, por lo que valdría la pena cuestionar la autonomía de las fiscalías; “no se han logrado desprender de la subordinación del Poder Ejecutivo y ese papel atiende a esos intereses, no necesariamente los de la sociedad”, por lo que los resultados no son siempre en favor de los ciudadanos.
Y es que la fiscalía de justicia esta manejada por el secretario de gobierno Eric Cisneros y el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez entre ambos se distribuyeron los cargos importantes y manejan los recursos a través de asignaciones directas en compras de toda clase. Verónica Hernández solo firma los documentos, pero esos dos personajes son los que tienen toda la operación de la dependencia.
Comentarios