En carta protestan Canadá y EU porque Rocio Nahle secretaria de energía atenta contra 6 mil 400 millones de inversiones extranjeras en electricidad, le dejan todo a CFE

Rocío Nahle y la Cuarta Transformación le restan importancia a inversiones extranjeras en electricidad, todo se lo dejan a la CFE

CDMX.- La Unión Europea y Canadá reclamaron a la Secretaría de Energía la aplicación de medidas por parte del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), al argumentar que atentan contra inversiones hechas en el país y que suman seis mil 400 millones de dólares, y piden una reunión urgente con los responsables del sector, en este caso con la titular de la dependencia, Rocío Nahle.

En dos cartas, las representaciones diplomáticas coinciden en que, con el pretexto de la emergencia sanitaria, el Cenace puso en marcha el acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional que le da un trato preferencial a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y frena el inicio de operaciones de 28 proyectos de energía renovable.

El Cenace, señalan las misivas, pretende que el abastecimiento de energía al sistema eléctrico nacional sea exclusivo de la CFE, esta acción provocó que la Embajada de Canadá y los representantes de la Unión Europea presentaran una protesta formal a la Secretaría de Energía.

Este acuerdo se une al resto de medidas, cambios en las leyes y políticas que atentan contra la inversión de energía renovables en el país. En los últimos meses empresas canadienses con inversión y proyectos en el país, han enfrentado diversos desafíos, manifestando su preocupación por la poítica de cancelación de subastas de energía limpia”, afirma la misiva.

Tanto la Sener como la SRE y la Secretaría de Economía -que son las dependencias a donde se dirigieron las cartas- fueron consultadas, sin embargo no emitieron comentarios.

El documento Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicado este viernes por la Sener en el Diario Oficial de la Federación establece que todas las centrales eléctricas que tengan contrato antes de la publicación documento en el DOF podrán seguir operando, no así las que tienen permisos pendientes.

Pero en caso de que alguna de las empresas salga del sistema, el Cenace evaluará si integra a otra empresa.

“Este acuerdo se une al resto de medidas, cambios en las leyes y políticas que atentan contra la inversión de energía renovables en el país. En los últimos meses empresas canadienses con inversión y proyectos en el país, han enfrentado diversos desafíos, manifestando su preocupación por la poítica de cancelación de subastas de energía limpia”, afirma la misiva.

La carta de protesta puede leerse en este link: Carta conjunta UE

Tanto la Sener como la SRE y la Secretaría de Economía -que son las dependencias a donde se dirigieron las cartas- fueron consultadas, sin embargo no emitieron comentarios.

El documento Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicado este viernes por la Sener en el Diario Oficial de la Federación establece que todas las centrales eléctricas que tengan contrato antes de la publicación documento en el DOF podrán seguir operando, no así las que tienen permisos pendientes.

Pero en caso de que alguna de las empresas salga del sistema, el Cenace evaluará si integra a otra empresa.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *