Por la nula presencia de bañistas por la pandemia, la tortura Lora anida tranquilamente en Nautla

Se espera que este año se incremente el anidamiento de la tortuga Lora/Plumas Libres
- en Sociedad

Nautla, Ver.- El Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina (CVICTM), ubicado en la comunidad Raudal de las Flores, reporta que ha dado seguimiento a 53 nidos y 3 mil 36 huevos de tortuga Lora (Lepidochelys kempii) en lo que va de la temporada de desove, iniciada en abril y que culminará en julio.

El anidamiento se dió sin contratiempos debido a la nula presencia de bañ

Aún asi hay vigilancia permanente para evitar el saqueo/Plumas Libres

istas por la pandemia del Covid19.

Aún así, A lo largo de 15.5 kilómetros de playa entre los municipios de Nautla y Vega de Alatorre, bajo la jurisdicción de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), continúan los recorridos de vigilancia de playas para evitar el saqueo y extracción de huevos y cuando es necesario se protege el nido cambiándolo de ubicación a una zona más segura o bien llevándolo a un corral.

Registran el número de tortugas que arriba y ovopositan, haciendo el conteo de huevos y el número de crías emergidas una vez que llega la eclosión, en un lapso de 45 a 60 días

Mientras que en 2019 fueron resguardados 62 nidos de esta especie y contabilizados 4 mil 901 huevos y 3 mil 357 crías, la proyección es que este año la cifra sea mayor gracias a la cuarentena.

La tortuga lora, es la especie marina más pequeña, con una longitud entre 52 y 74 cm y pesa entre 32 y 49 kg. De caparazón casi circular; cabeza de tamaño mediano (13 cm de ancho) y de forma cónica. Mandíbula con forma de pico ancho poco puntiagudo. En la cabeza tiene dos pares de escamas frontales. Caparazón con 15 escudos mayores, cinco centrales y cinco pares laterales, más 12 pares marginales. Color dorsal gris en juveniles y verde olivo claro en adultos.

Cabe destacar que el centro tortuguero protege cinco de las especies que anidan en costas veracruzanas: Verde (Chelonia mydas), Lora (Lepidochelys kempii), Carey (Eretmochelys imbricata), Caguama (Caretta caretta) y Laúd (Dermochelys coriácea).

Con información de Sedema.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *