¿Qué te paso Xalapa?

Autoridades de SSP permitieron que presuntos vándalos destrozaran comercios, y otras áreas, para restarle atención a una protesta por el asesinato de un joven a manos de policias en el cuartel San José
- en Foro libre

Raúl Morales Flandes/ Economía y Finanzas 

Los hechos vandálicos que sucedieron en Xalapa hace unos días nos lleva necesariamente a hacer una reflexión, no puede ser que unas personas con toda impunidad puedan destruir la propiedad privada de las personas sin que las fuerzas del orden intervengan, usted puede ver los videos en redes sociales y estas personas estuvieron alrededor de 30 minutos destruyendo comercios, instituciones bancarias y la propiedad pública que existía en la plaza lerdo, todos quienes vivimos en esta ciudad sabemos que son momentos sumamente complicados para los comerciantes porque estamos en la etapa máxima de contagios por  la pandemia que se vive y  las medidas de prevención a muchos comercios no les ha beneficiado por que no son comercios considerados de primera necesidad y los patrones han tenido que asumir los costos de esta situación y si todavía le sumas que destruyen sus negocios cuando apenas estaban intentando levantarse, pues es una situación inadmisible.

Muchos conocemos a Xalapa como la ciudad de las flores, pero como todas las flores si no hay el cuidado debido, si no se riegan y si no se fortalecen con los rayos del sol, esas flores que estuvieron radiantes en algún momento se empiezan a marchitar, nuestra ciudad está inmersa en el tráfico, en los bloqueos de las arterias principales, en la inseguridad y el desempleo  para nadie es un secreto que la ciudad que era Xalapa a principios del año 2000 es diferente a lo que vivimos hoy, los problemas se han agudizado de manera alarmante y han hecho que esta ciudad este marchita, todos extrañamos la época en donde podías salir a los espacios públicos que hay en la ciudad, y en donde podías realizar una convivencia familiar, pero si usted ve las imágenes de los actos vandálicos comprueba que esta ciudad es otra.

 

Ante esta situación las expresiones por lógica no se  hicieron esperar, los primeros fueron los de COPARMEX los cuales condenaron de manera enérgica las manifestaciones de violencia en contra de comercios y ellos explican que cuando suceden casos así, lo resienten los empleados porque apenas estaban reiniciando sus actividades, los empresarios son claros, ellos solicitan que se prevalezca el estado de derecho y que nadie esté por encima de la ley, y tienen razón porque en este año han existido otras marchas en la ciudad en las que no respetan ni a las iglesias y aunque pareciera broma los empresarios prácticamente tienen que encomendarse a Rafael Guízar y Valencia para que sus negocios no los dañen ya que es sustento de muchas familias.

Pero ¿Que paso en Xalapa? nuestras calles están destruidas y el trafico sigue siendo un factor que nos impide llegar a tiempo con nuestras familias y a nuestro trabajo, porque se permite que personas bloqueen avenidas en el centro de la ciudad, es cierto que todas las personas tienen el derecho de manifestarse, pero no acosta de los demás, creo que todos los ciudadanos agradeceríamos que algunas oficinas públicas cambien de ubicación o por los menos las que reciben más quejas y manifestaciones a un lugar en donde también pueda llegar el transporte público,  me ha tocado participar en gobiernos del PRI, PAN, PRD y MORENA y la verdad los funcionarios públicos de nivel alto siempre despachan en otras ubicaciones distintas a las de sus oficinas ubicadas en el centro porque así se requiere en estos tiempos, pero al ver esas imágenes surge una reflexión obligada, muchos extrañan la Xalapa tranquila que era antes, donde podías salir en familia sin preocuparte de la inseguridad en donde los más jóvenes podían salir a divertirse sin la preocupación que te fuera a pasar algo, los Xalapeños me darán la razón, bajar de noche la calle clavijero desde el inicio hasta el parque Juárez es sinónimo de miedo.

Debo de reconocer que la Universidad Veracruzana es una institución que ha formado durante muchos años a jóvenes preparados para enfrentar los retos que vivimos como los de hoy que son la crisis económica y la pandemia del Coronavirus, pero es triste pensar que muchos jóvenes egresados que son de Xalapa no pueden encontrar empleo y es una situación desde mucho antes de la pandemia, es aquí donde uno se ¿Porque las inversiones no están llegando a la ciudad?, ¿Qué paso con la promoción de la ciudad?,  a esos jóvenes hay que ayudarlos a que tengan empleo real pero sin empresas se ve difícil. Y usted me preguntara, ¿Pero quién es el responsable? y yo le contestare que los tres niveles de gobierno tienen un porcentaje de responsabilidad en la situación que se vive en Xalapa, se entendería que al ser los 3 extraídos de la misma fuerza política hubiera más coordinación y dinamismo en resolver los problemas en el aspecto económico y de desarrollo social, pero alguien no está haciendo su parte desafortunadamente, más sin embargo no se podrían evaluar de la misma manera a los 3 porque tienen en el encargo diferentes periodos de tiempo y diferentes responsabilidades, la evaluación inicia a partir de analizar quien de los 3 niveles de gobierno ha estado más en el encargo y ha mostrado menos resultados, a partir de ese razonamiento ya puede hacer como ciudadano una evaluación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *