Bajo una Denuncia Ciudadana de la Corrupción se registra el expediente con el número 24496/2020/PPC/API VERACRUZ/DE9 y ésta fue interpuesta en el SIDEC, un mecanismo que aplica la Secretaría de la Función Pública, a través de la página en la Internet, con la liga: https://sidec.funcionpublica.gob.mx. Y en ella, nos enteramos que el Órgano Interno de Control o Autoridad Responsable como es la Administración Portuaria Integral de Veracruz SA de CV está siendo investigada, por actos de corrupción en contra del Ingeniero Civil Miguel Ángel Yáñez Monroy, señalado por actos arbitrarios para obtener beneficios personales y en detrimento de la administración pública o en perjuicio a personas.
Con base a la liga: https://periodicoveraz.com/administracion-portuaria-de-coatzacoalcos-adjudica-contratos-a-duartistas/ advertimos los negocios que realiza el exoperador de Javier Duarte de Ochoa, de nombre Caleb Navarro Kloss, quien fue beneficiado con el contrato No. API-GI-CO-35101-007-20 relativo a los trabajos de “Mantenimiento de áreas verdes, limpieza vial y urbana en las bahías norte, logística, centro de actividades logísticas del transporte (CALT), vialidad km 13.5 y vía ferroviaria ZAL-Santa Fe, del Puerto de Veracruz 2020”, contrato adjudicado el día 26 de junio, a la empresa Constructora Tulcin, SA de CV, por un monto de $13 millones 305 mil 808 pesos con 45 centavos, sin considerar el IVA, en este contrato y ser por adjudicación directa.
Resulta que ya hay una denuncia ciudadana interpuesta en el SIDEC, con el número 24496/2020/PPC/API VERACRUZ/DE9 en contra del funcionario Miguel Ángel Yáñez Monroy y ser la Función Pública quien investiga estas anomalías, que se pretenden ocultar, siendo interpuesta desde abril del 2020. En el documento expone que Miguel Ángel Yáñez Monroy a través de su puesto, como Director General de la Administración Portuaria, realiza actos de favoritismo, corrupción y abuso de poder para imponer empresas, contratistas, personas y proveedores, provocando diversas afectaciones a personas y colaboradores, quienes tienen contacto con esta empresa.
Si bien estas imposiciones son ejercidas por su más cercano grupo de colaboradores y ser ellos, quienes mantienen el control de contratos y supervisiones, con la advertencia tajante, quien no obedezca las instrucciones, será despedido de inmediato.
De forma abierta, existen diversos contratistas y personas morales, quienes son beneficiadas directamente por Miguel Ángel Yáñez Monroy y ser de manera obligatoria, entre ellos el Arquitecto Caleb Navarro Kloss y su hermano Alberto Navarro Kloss, quien es dueño de la empresa Moncayo. También, César Augusto Morando, Jesús Barbes Navarro y Salvador Barbes Navarro, sólo por mencionar algunos.
Diversos funcionarios públicos se ven beneficiados por hacer favorecer a los contratistas y en reiteradas ocasiones se aumentan los costos de los contratos para fortalecer de manera económica, mediante sobornos o moches al propio Yáñez Monroy. A los contratistas que se les asigna directamente los contratos, no por licitación, como lo marca la ley, solicitan un incremento en los precios y volúmenes de obra, para poder pagar el “diezmo”, que solicita Miguel Ángel Yáñez, siendo entre un 15 y 20 por ciento, para que la obra se pueda realizar con las especificaciones y el Director de APIVER reciba su pago.
No debemos olvidar que la denuncia se interpuso el 20 de abril de 2020, pero estos actos de corrupción se han llevado a cabo desde el inicio de la gestión de Yáñez Monroy, lo cual, ya resulta insostenible para un Gobierno Federal que asegura terminar con la corrupción y los sobornos. Y lamentablemente, son igual o peor que anteriores administraciones.
En la misma denuncia, expone que este grupo cercano a Miguel Ángel Yáñez, se triangula en WhatsApp y Telegram, siendo aplicaciones que utiliza el Director de APIVER para coordinarse con los empleados, pero también, con los empresarios para la asignación de contratos, imperando otros delitos como afectación a terceros, trata de personas (mujeres) y acoso sexual, delitos que serán parte de otras denuncias correspondientes, con el fin de no entorpecer esta grave exposición de actos de corrupción, ejercidos por este funcionario federal y además, se investigue a los que están coludidos con Yáñez Monroy, quienes también serán denunciados. Un escándalo mayúsculo, que tendrá repercusión nacional.
En la respuesta emitida por la Secretaría de la Función Pública se observa que: “Con fundamento en los artículos 26, 37, fracción XVIII de la Ley Orgánica de la Administración
Comentarios