Por Manuela V. Carmona/
Ciudad Mendoza, Ver.- Debido a las descargas de drenajes y su uso como fosas sépticas, un importante número de cavernas y sótanos de la región de la zona de altas montañas presenta un alto impacto ambiental, reportó el encargado de rescate de montaña y cuevas del Instituto de Montañismo y Exploración del estado de Veracruz, Gabriel Gómez Rosete
En entrevista, explicó que luego de inspeccionar al menos siete cuevas de la zona de Necoxtla en el municipio de Ciudad Mendoza detectaron un importante impacto ambiental, pues son usadas por las personas de esta zona rural como fosa séptica o letrina, sin embargo, estos sótanos o cuevas llevan consigo corrientes de agua subterráneas que desembocan en la parte baja de la ciudad.
“Hicimos una primer inspección de cavernas acá en la región de montañas de Ciudad Mendoza, en la cual ubicamos 7 cavernas nuevas en la zona de montaña, pero también detectamos cavernas con un impacto ambiental por descarga de drenajes de las viviendas, la sobre población y desarrollo urbano de la zona de montaña es importante, y se debe apoyar a la educación ambiental para que se conservan estas cuevas, ya que son parte del sistema acuífero hacia los manantiales de la zona baja en Ciudad Mendoza. Encontramos un sótano en Necoxtla en donde también se va un derrame residual pensamos que la resurgencia de esta corriente subterránea impacta los manantiales de Matzinga, también en la zona de Tequila pues ya se detecta más de 15 y sótanos con ese impacto”
Explicó que el abandono de estas áreas naturales, viene de administraciones estatales, federales y municipales anteriores. “si no mal recuerdo hace algunos 15 o 16 años se hizo un rescate por medio de los bomberos para rescatar a un bebé que cayó a una fosa séptica, una letrina, la cual era un sótano, éste fue en la zona de san Andrés Tenejapan, y bueno así las comunidades rurales ocupan las cuevas como fosas sépticas”.
Resaltó la urgencia de crear programas de recuperación y conservación de estos lugares, “Es un dato muy alarmante que cual tenemos que establecer tanto los tres órdenes de gobierno; Federal, Estatal y Municipal, para elaborar un plan emergentes de la conservación de todas las cavernas no nada más en ciudad Mendoza sino en el Parque Nacional, el Cañón del Río Blanco y estado de Veracruz”.
Aunque reconoció que la responsabilidad de elaborar programas es de las autoridades de la Semarnat y la Sedema, dijo que también las autoridades locales deben apoyar. “La responsabilidad es mas a nivel estatal, ya que no hay un programa de conservación, eso le corresponde más a la Sedema, Semarnat, que son los que deben establecer programas de conservación los cuales no existen y de la mano con el municipio, se puede soportar jurídica y legalmente cuando no existe algún reglamento”.

Comentarios