México recuerda la matanza de estudiantes el 2 de Octubre de 1968

El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz ordenó al ejército levantar y asesinar a jóvenes que de manera pacífica pedían respeto a sus derechos y mas libertades democráticas
- en Cultura

CDMX.- Hace 52 años días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de México 68, una manifestación pacífica de estudiantes de la UNAM y otras instituciones educativas del pais, reclamaba más libertades al régimen de partido único fue aplastada por fuerzas federales enviadas por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, a través del ejército levantaron y asesinaron a cientos de estudiantes que presuntamente, ponían en peligro la organización de las olimpiadas.

México conmemora este día el 52  aniversario de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968, en la que murieron cientos de jóvenes, con una marcha por el centro de la capital. «¡Ahora, es tiempo de Justicia», rezaba un enorme cartel en la vanguardia del contingente, mientras los participantes, unos diez mil al inicio de la marcha según la Policía, gritaban la consigna «Dos de octubre, no se olvida».

Esa lucha se considera un hito en el proceso hacia la democratización que todavía tardaría varias décadas más en concretarse.

Hace 52 años, diez días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de México 68, una manifestación pacífica de estudiantes que reclamaba más libertades al régimen de partido único gobernante fue aplastada por fuerzas estatales. Nunca se supo el número exacto de muertos. Francotiradores vestidos de civil, que portaban un guante blanco en la mano izquierda para identificarse, y miembros del Ejército dispararon contra unos 5.000 a 10.000 estudiantes en Tlatelolco.

El Gobierno dio en los días siguientes una cifra de 26 muertos, 100 heridos y 1.043 detenidos, mientras que el Consejo Nacional de Huelga de los estudiantes habló de mas de  100 víctimas y un enviado del diario británico The Guardian escribió que habían sido 325. Sin embargo, la cifra que logró ser  documentada ronda los 40 muertos.

Cada 2 de Octubre la sociedad civil recuerda a las víctimas de esa masacre, que le quitó la vida a cientos de estudiantes y personas de la sociedad simpatizantes al movimiento.

«Hoy hace 52 años en la Plaza de las Tres Culturas se perpetró un genocidio», afirmó. «Y aún seguimos sin castigar a ninguno de los genocidas». La marcha reunió a algunos de los líderes de 1968, estudiantes universitarios y distintas organizaciones, así como familiares de 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. Comercios de la zona se protegieron con vallas metálicas, ya que muchas veces el aniversario del 2 de octubre es aprovechado para desmanes por grupos anarquistas.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *