Manuela V. Carmona/ Orizaba, Ver.- Contra los pronósticos el Programa Sembrando Vida, resultó un fracaso, pues se incrementó en un millón y medio de toneladas de maíz, la importación de este producto, aseguró el presidente del Comité Regional Campesino de la CNC Orizaba Juan Artemio Rodríguez Maceda.
En entrevista, expuso que en el país se producen 17 millones de toneladas de maíz, más 10 millones que se compran al extranjero, para cubrir la demanda nacional, sin embargo con el programa Sembrando Vida, ahora se deberán comprar 11 millones toneladas y media de este producto.
“Sembrando Vida no dio los frutos, en el país se producen 17 millones de toneladas de maíz, y compramos 10 millones al extranjero, ahora vamos a comprar 11.5; millón y medio más, para hacer un total de consumo de 27.5 millones de tonelada de maíz”.
Aseguró que lejos de beneficiar al campesinado, este programa social atentó contra los bosques, pues para poder entrar al padrón algunos propietarios talaron árboles. “Este programa fracasó, no dio los frutos que se esperaba, atento contra los bosques, los árboles, para sembrar lo que se requería del producto de maíz”.
Señaló que esta situación se debió a la creación al “vapor” de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la cual asegura, no cuenta con el personal debidamente capacitado. “Yo creo que requiere la capacitación técnica en la nueva Sader, vamos a necesitar que los técnicos estén capacitados, para penetrar en los lugares más recónditos del país, pues aun cuando todos están geo posicionados con el GPS, hay unos que no cuentan con las medidas reglamentarias, porque los técnicos se agarraron al vapor haciendo al lado al personal de la Sagarpa”.
Denuncian fracaso del Programa Sembrando Vida de AMLO, se tuvieron que importar 11.5 millones de toneladas de maíz de Estados Unidos

Campesinos de Veracruz, solo 4 de cada 10 pueden recibirlo, a la 4T no le interesó rescatar la producción, solo quieren dar dádivas, denuncia lider
Comentarios