CDMX.- La eliminación de pólizas de seguros agropecuarios por parte de la administración de Andrés Manuel López Obrador, así como la reducción de recursos para 2021 al sector agropecuario del país, es “neoliberalismo puro” advirtió Abel Pérez Zamorano, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.
La situación del campo mexicano se encuentra en crisis debido a que el gobierno a través de la Secretaría de Agricultura que encabeza Víctor Villalobos, está desmantelando los pocos apoyos que tenían los pequeños productores y campesinos. El más reciente, la eliminación de 109 fideicomisos avalado por parte de legisladores de Morena en la Cámara de Diputados y Senadores, que incluía el fideicomiso instituido en relación con la agricultura y los fondos de la financiera nacional.
“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural, le están quitando el 40 por ciento del capital con que opera la financiera, están desmantelando la banca de desarrollo, que de por sí ya venía reduciendo, pero se está agravando en esta administración”, puntualizó Pérez Zamorano.
En México, existen dos grandes instituciones de banca de desarrollo para el campo, una es la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario y, por otro lado, los Fideicomiso Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). En los 109 fideicomisos que se desaparecieron, están incluidos los fondos de la financiera nacional, es el segundo mayor, y representa una pérdida 12 mil 500 millones de pesos, dichos fondos son los que perderá la financiera.
En entrevista con Francis Martínez, el ex director de la Dirección de Ciencias Económico- Administrativas (DICEA) de Chapingo dejo en claro que con la política agropecuaria de la Cuarta Transformación a “México prácticamente está dejando de tener banca de desarrollo para el fomento agropecuario, esto es neoliberalismo puro, suprimir banca de desarrollo”.
Este miércoles, el secretario de Agricultura Víctor Villalobos comparece ante los diputados. A decir de Pérez Zamorano, los resultados dejan mucho que desear, sobre todo cuando se disminuyen los recursos para el campo, los apoyos para campesinos son cada vez menos, sumado a que México se está convirtiendo en uno de los países que más importa granos, sobre todo maíz, e incluso, uno de los programas estrella de López Obrador, los precios de garantía, presenta deficiencias y opacidad.
de todas maneras esos recursos se los quedaban los funcionarios públicos y sus amigos, nunca llegaban a los campesinos pobres