Xalapa, Ver.- Del 23 de marzo al 30 de septiembre de este año, se registraron 49 feminicidios en Veracruz, 53 homicidios, 156 desapariciones y 253 agresiones contra mujer, lo que desmiente por completo a las cifras oficiales del gobierno de Cuitláhuac García que en su segundo informe dijo que la violencia contra las mujeres, va a la baja en el estado.
Observatorio Veracruzano de Violencias contra las Mujeres, de la Universidad Veracruzana, ( UV), durante 2019 en el estado de Veracruz 678 mujeres sufrieron algún tipo de violencia, con corte al 30 de octubre de este año se registran 451 agresiones.

El organismo instó al gobierno de Cuitláhuac García destinar recursos para implementación de campañas que hagan conciencia entre los hombres pues es cada día mas elevada la violencia machista que en Veracruz, se ve reflejada todos los días primero con violencia intrafamiliar donde el padre cree que la madre es de su propiedad y puede tratarla como un objeto.
Durante la Pandemia la violencia intrafamiliar creció hasta un 50%, no solo en el estado de Veracruz, sino en todo el país, mujeres y niñas están siendo víctimas de acoso sexual y violaciones, muchas de estas, se dan en el seno de la familia a manos de padres, hermanos, tíos y vecinos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora este 25 de noviembre se recuerda a las autoridades de los 3 niveles de Gobierno que el estado de Veracruz continúa en segundo lugar nacional por elevados casos de feminicidios y si sigue como va, otra vez ocupará los primeros lugares aún y cuando la fiscalía de justicia, está desvirtuando el concepto de muchos feminicidios.
Comentarios