Estudiantes de Universidad Tecnológica en Maltrata desarrollan equipo para rehabilitación y lo donan

Plumas Libres
- en Cultura

Por Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver.- Estudiantes de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) campus Maltrata, donaron al Centro de Rehabilitación Integral de Orizaba (CRIO), dos proyectos tecnológicos impresos en 3D, con la finalidad de coadyuvar al trabajo que realizan los terapeutas en la recuperación de pacientes de este  lugar.

En entrevista el maestro Jonatán José Cid, de las carreras de Ingeniería Metalmecánica y Mecatrónica,  dijo que se impulsan y aterrizan los proyectos que realizan los estudiantes de ingeniería de este centro educativo en busca de dejar un impacto social para dar un beneficio a la comunidad, favoreciendo la parte académica del desarrollo tecnológico, en este caso con la aportación de dos equipos, uno de ellos para estimular el rostro cuando se presenta una parálisis facial y el otro, un equipo para la recuperación de la movilidad de las manos cuando se presenta una fractura.

De igual forma, el docente explicó que se ha trabajado en diferentes proyectos en la parte de rehabilitación y procesos de vida, pues la carrera se enfoca a la parte de diseño mecanizado, pues lo que se busca con estos proyectos que se han desarrollado es que funcionen correctamente para el CRIO y se pueda recuperar la movilidad de las personas.

Comentó que se estaba trabajando con el CRIO desde hace más de un año donde se identificaron las bases de los prototipos desarrollados a nivel mundial e identificar las bases de los artículos y patentes para no caer en plagio y traer un diseño propio de un modelo de utilidad.

En base a esto, ir evolucionando que los muchachos se apliquen de manera efectiva lo que son sus materias de procesos de mecanizado y diseño y en colaboración con el CRIO se logre el objetivo”.

Explicó que se le entregó al CRIO una máscara de apoyo para la parálisis facial pues cuando se paraliza una cierta parte del rostro, se le da electro estimulación y a base de temperatura se maximiza lo que es la rehabilitación y con un porcentaje más bajo de los medios de tradicionales que se ocupan en el CRIO.

El otro equipo es para procedimiento de fractura de dedos, de recuperación de falanges donde mecánicamente se hace el procedimiento de recuperación en base a temperatura para hacer un procedimiento más rápido. “Nosotros básicamente no buscamos en un porcentaje económico sino de desarrollo tecnológico y que los chavos tengan la visión de que la ciencia y la ingeniería pueden ser aplicados para ayudar a muchas personas”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *