Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- El presidente de la Mesa Directiva Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), José Enoch Castellanos Férez, consideró que debido a que los niveles del Producto Interno Bruto (PIB) que teníamos antes de la pandemia, se recuperarán hasta el 2025, la pobreza aumentará y serán un promedio de 10 millones más de pobres en el país, de acuerdo con lo que señalado por la Coneval.
Por ello lamentó que el Gobierno federal no haya amortiguado la caída del PIB, pues la pandemia de COVID-19 dejó un millón 117 mil empleos perdidos, mientras que el crecimiento económico es de un dos por ciento.
Señaló que esto lo ha sostenido el Consejo Económico para América Latina y el Caribe, “no lo digo yo, cuando la gente no tiene trabajo, cuando no tiene sustento pues deja de cubrir sus necesidades básicas satisfactorias, es lo que está pasando en el país, que no lo queramos decir o entender es otra cosa, pero este es una realidad”.
Dijo que los trabajos e incluso que se perdieron, hay algunos en cantidad que se han recuperado, pero en menor nivel de ingresos; es decir entre uno y dos salarios mínimos además ha sido empleo en la informalidad, subempleo o trabajadores eventuales o incluso autoempleados.
“Es decir si está precaria, hay una precarización laboral de los empleados que se están generando y el riesgo es incrementar todavía más el número de personas en pobreza y tristemente en México”.
Explicó que no hay una recuperación en versión del último trimestre de 2018 que desde entonces ha caído la economía más de un 20 por ciento y sin inversión no hay crecimiento económico, no hay generación de empleo.
Expuso que de acuerdo a los datos de mortandad de empresas, han desaparecido un millón 17 mil Mipymes y se han perdido un millón 117 mil empleos formales, pero apenas se han recuperado 500 mil, pero para los datos de este mes de diciembre, harán que vuelvan a caer por la estacionalidad que tienen.
“Son 14 millones perdidos en la informalidad de los cuales ya se recuperaron 10 pero siguen si recuperarse 4 millones y con una simpleza aritmética, si México venía creciendo del 2 por ciento y este 2020 va a caer el 10 por ciento, pues sí tú sigues si no haces nada diferente, tardarías 5 años, 5 por 2, 10 en volver a crecer 10 por ciento en cinco años”.
Indicó que México no va a recuperar este millón 150 mil millones de dólares que se producen como PIB en un año, hasta 2025. “Lo produjimos a finales de 2019, ese es el cierre, el saldo final y lo volveremos a alcanzar hasta 2025, los niveles que va a cerrar el PIB son similares a los que se tenía en 2016, es decir, se contrajo la actividad económica, la riqueza que se genera el país se contrae y éste será a todas luces un sexenio perdido por más que la propaganda oficial diga otra cosa”.
Señaló que México generará menos riqueza y habrá más pobreza y se entiende que eso es algo que no buscó el gobierno federal, sino que está condicionado por la pandemia, “pero ciertamente el gobierno no ayudó a contener, amortiguar todos estos efectos negativos de la pandemia”.
Comentarios