Por cambios en Semáforo Epidemiológico cierran acceso al Parque Nacional Pico de Orizaba

Se aplicaran sanciones a quienes desacaten esta medida:/Plumas Libres

Por Manuela V. Carmona/

Orizaba, Ver.- Debido al cambio de color en los Semáforos Epidemiológicos de la región, a causa del repunte en los casos de coronavirus, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, determinó el cierre temporal del Parque Nacional Pico de Orizaba, informó el Director de este parque, Luis Raúl Álvarez Oseguera.

En entrevista, explicó que atendiendo las disposiciones oficiales de la Secretaría de Salud respecto a la contingencia epidemiológica por el COVID-19, se implementó en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, las medidas de prevención necesarias en esta área natural protegida y para salvaguardar la salud y seguridad de los habitantes locales, turistas, prestadores de servicio y guarda parques.

Agregó que este cierre se da a partir de este miércoles 23 de diciembre y hasta nuevo aviso.

“Si bien hace unas semanas se había abierto el acceso al parque nacional, a partir de los rebrotes y debido al cambio en la coloración de los semáforos, especialmente en la Ciudad de México y Estado de México, se ha provocado una afluencia muy alta del visitación al parque nacional Pico de Orizaba, lo cual ha sobrepasado la capacidad de atención que se tiene por parte del personal de la Conanp, de Protección Civil de los municipios, incluso de las brigadas de rescate, por esa situación se tomó la decisión de cerrar el acceso hasta nuevo aviso”.

De igual forma, hizo un llamado a la población para que se abstenga de visitar esta zona, pues advirtió podría haber sanciones conforme a la Ley de Protección Civil y las que ameriten a quienes desacaten esta medida.

“Hacemos un llamado a todas la población, y a los visitantes y a toda la gente que esté interesada visitar el área en esta temporada de vacaciones, para que se quede en casa y a que nos ayude a cuidarnos todos, y  la montaña va a seguir ahí, no se va a ir a ningún lado podemos darnos un respiro”.
Es de recordar que esta área natural protegida, abarca parte los municipios de Calcahualco y La Perla en Veracruz  y Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla en el estado de Puebla.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *