No cumple Cuitláhuac García con 20 mil trabajadores de la salud, no los vacunan

AMLO ordenó que se vacunaran a todos los servidores de la Nación antes

Xalapa, Ver. El gobierno del estado de Veracruz no pudo cumplir con la promesa de inmunizar a los trabajadores de la salud que luchan todos los días contra la pandemia del coronavirus debido a que no llegaron las dosis para de Pfizer para la segunda aplicación.

Las primeras arribaron bajo un fuerte operativo de seguridad al aeropuerto internacional “Heriberto Jara Corona”, del puerto jarocho, el pasado 12 de enero de este 2021.

Debido a que las vacunas no pueden estar mucho tiempo fuera de súper refrigeradores de menos 70 grados, horas más tarde empezaron a aplicarlas a médicos y enfermeras de primera línea, es decir, que atienden de primera mano a pacientes con esa enfermedad.

Como es conocido de manera internacional, por publicaciones de investigadores, científicos y de la misma farmacéutica, para que se logre una efectividad casi del 100 por ciento, deben aplicar una segunda inyección 21 días después que la primera.

En este caso, el plazo venció para los primeros vacunados entre el lunes y ayer martes, sin embargo, no recibieron nada, las autoridades no les cumplieron y ahora no saben qué pasará.

Los mismos doctores saben que no hay investigaciones sobre casos parecidos, por lo que no tienen idea qué tanta protección tiene con la primera vacuna que les fue puesta entre el 13 de enero de 2021.

Pese a que empresarios y políticos de oposición le pidieron al gobernador invertir en buscar sus propias vacunas, el mandatario se enojó y los llamó protagonistas

Incluso, el 15 de enero, presumió que llevaban más del 60 por ciento de avance en la aplicación en el sector salud y echó en cara a sus detractores asegurando que era todo un éxito apegarse a los lineamientos del gobierno federal.

“Fue un acierto apegarnos al plan de la Federación pues el presidente de la República ya había logrado los contratos con las farmacéuticas que producen la vacuna”.

Pese a los aires triunfalistas del gobernador, no se pudo inmunizar con la segunda dosis a los trabajadores de la salud, aunque se espera que después del 10 de febrero, Pfizer regularice sus ventas.

Mientras tanto, los primeros vacunados viven con incertidumbre al no saber qué efectos tendrá el aplicarla con un retraso tan significativo, y más cuando el gobierno estatal de Veracruz no hace nada por indagar al respecto.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *