Daño al erario superior a 12 mil 462 millones de pesos dejan Becas Bienestar, pago de nómina en SEP y Universidades, reporta ASF

Abraham Vázquez Piceno Coordinador Nacional de Becas Bienestar y Esteban Moctezuma a su paso por la SEP hicieron mal uso de recursos públicos y AMLO lo premió con la embajada gringa

CDMX.- La reforma educativa impulsada por el gobierno de la Cuatroté no terminó con las irregularidades en la nómina educativa ni en las universidades del país y se sumaron las del programa de becas de Bienestar, según detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por lo que determinó un probable dado al erario superior a 12 mil 462 millones de pesos, uno de los más altos en la administración pública en el año 2019.

En el primer año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Esteban Moctezuma, ahora embajador de México en los Estados Unidos, presentó irregularidades al erario público por ese monto en el pago de la nómina e maestros de educación básica, la asignación presupuestal a las universidades públicas, el programa e escuelas de tiempo completo, el de inglés, los recursos que se destinaron a la educación en la Ciudad de México y al programa de educación de adultos.

Al dar a conocer la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, la Auditoria señaló que las universidades púbicas deberán reintegrar 9 mil 877 millones 525.8 mil pesos, debido a que no pudieron comprobar gastos por ese monto, entre ellas, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberá reintegrar 57 millones 608.8 mil pesos.

Las universidades del país han sido sometidas a la auditoría tras las revelaciones de la llamada Estafa maestra.

En el caso de la nómina que paga a los más de un millón y medio de maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la revisión a la cuenta púbica encontró nuevas irregularidades por mil 335 millones 719.2 millones de pesos. Una de las demandas de la reforma educativa en años previos era la regularización de los profesores, pero también acabar con las irregularidades en al pago de aviadores, comisionados y otras inconsistencias de ubicación geográfica.

Con la reforma para revertir las modificaciones realizadas en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se creó la Unidad para el Sistema parala Carrera de Maestros y Maestras pero en 2019 la nueva entidad para promover la formación de maestros y estimular su capacitación presentar irregularidades por 21 millones 693.8 millones de pesos.

En el informe de este primer año, la Auditoría solicitó a la SEP reintegrar a la tesorería de la federación 263 millones 695 .4 millones de pesos que no se pudieron comprobar en la Coordinación Nacional de Becas Bienestar Benito Juárez, otro de los programas estelares del presidente López Obrador.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *