Manuela V. Carmona/ Orizaba, Ver.- Integrantes el colectivo de Familiares Desaparecidos Orizaba-Córdoba, emitieron un llamado al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, para que refuercen la capacitación impartida a los elementos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) del Estado, en materia de sensibilización y empatía ante las víctimas de delitos.
En entrevista Ana Lilia Jiménez Sandoval, Araceli Salcedo y Eloísa Campos, integrantes de esta agrupación, señalaron que el pasado martes, durante los trabajos búsqueda y rescate de cuerpos en las fosas clandestinas ubicadas en terrenos de la comunidad de Campo Grande del municipio de Ixtaczoquitlán, elementos de la SSP se refirieron de manera despectiva a los restos localizados.
“Dos oficiales estatales resguardando el área estaba platicando con un perito que viene de servicios periciales de Xalapa y este oficial de seguridad pública le expresó que en este predio esto va a dar como para un mes, si estaba notando que estaban sacando un “mono” por fosa”, expuso Ana Lilia Jiménez.
Agregó que ante esta situación, pidieron a las representantes de las autoridades, señale a los policías la forma adecuada en que se deben dirigir, conducir y expresar ante la recuperación de cuerpos.
“A mí esto se me dio mucho coraje, estaba conmigo Eloísa y le comenté que no era posible que puede ser que se expresara así de los cuerpos que se encuentran desafortunadamente en estás fosas clandestinas; en eso se acercó la fiscal que está cargo, la licenciada Adriana Sosa Medina y empezó a caminar, yo con el coraje que tenía la hice que se regresar para que en su cara se lo dijera al elemento de seguridad pública, junto con la psicóloga que viene de la Comisión Estatal de Víctimas, le dije que no se podía referir así, así como mono a los cuerpos que están en estas fosas, lo que él se excusa es que no dijo eso, que él estaba hablando de otra cosa, en todo momento negó que hubiera dicho esas palabras, que él no se tiene que disculpar conmigo, por lo que yo había mal entendido, yo le dije que yo no pedía una disculpa, simplemente le pedía que como servidor fuera respetuoso con lo que se fuera encontrado aquí, la fiscal en ningún momento le dijo nada, se quedó callada y omisa como siempre”.
Ante esta situación, expusieron que analizarán interponer una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), además de que solicitan al Gobernador se mejoren las capacitaciones a este personal.
“No podemos seguir con están indolencias por parte de servidores públicos, imagínate si nosotros vamos a tener plena confianza en que si no venimos a supervisar, no venimos a colaborar en esta búsqueda, ustedes creen que refiriéndose a estas personas que ya fueron privadas de su libertad de su vida y las quisieron olvidar que se refieran a ellos como “monos”, creo que no cabe que un servidor público referirse tan gravemente a esas personas y menos habiendo tantas familias de víctimas aquí, no puede ser posible que caigamos en las mismas prácticas en la misma indolencia por parte de las autoridades”.
Para finalizar la represéntate de esta agrupación agregó: “El gobernador dice que sus elementos de la estatal están perfectamente certificados en todo, imagino que también en materia de Derechos Humanos y deben saber cómo respetar y como dirigirse ante las familias o como expresarse ante la recuperación de los restos, yo quisiera saber dónde está la certificación que tanto alaba el gobernador de su buena policía, porque aquí la situación es grave, es fea definitivamente”.
«Elementos de la SSP se dirigen como “monos” a cuerpos recuperados en fosas clandestinas»: Colectivo de Búsqueda

Araceli Salcedo Jiménez del Colectivo de Familiares Desaparecidos
Comentarios