Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver.- Luego de cuatro días de manifestaciones y bloqueos carreteros, tras la toma de las instalaciones, la tarde de este jueves, los pobladores de las comunidades de los municipios de Tequila, Atlahuilco, Soledad de Atzompa y Tlaquilpa, lograron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) corrigiera los altos cobros que aplicaban en los recibos de luz a las familias indígenas de la sierra de Zongolica.
Y es que cerca de 300 indígenas de esta zona, se presentaron en las primeras horas de la mañana del jueves en el Centro de Control de Distribución de la CFE ubicado en la colonia Rincón Chico de Orizaba, y tras ser recibidos por directivos de esta empresa, acordaron la destitución del encargado de la CFE en Zongolica, Víctor Manuel Virgen, así como la devolución de un porcentaje de lo cobrado a una escuela de la comunidad de Zacamilola en Atlahuilco que pagó más de 10 mil pesos, y la condonación a aquellas familias a las que les llegó alto el cobro.
Así también la instalación de módulos de atención en los municipios de Atlahuilco y Tequila a partir de este viernes, en donde personal de esta dependencia atenderá a toda aquella persona que tenga algún tipo de problema con sus recibos de luz.
Los quejosos tendrán que llevar consigo los recibos de cobro de luz que mencionan y las credenciales de elector derivado de que no coinciden los datos mencionados con los recibos en los municipios de Tequila, Atlahuilco, Soledad de Atzompa y Tlaquilpa, incluyendo escuelas y centros religiosos.
También se estableció que los pobladores que deseen la reubicación de postes y mejora de red, presenten las solicitudes para que la empresa dé respuesta a los tiempos de atención de las solicitudes que se reciban,
Para todo trámite, deberán llevar el último recibo pagado e identificación con fotografía. En cuanto a las personas que no tienen contrato de las poblaciones de Tequila y Atlahuilco y que tengan energía y quieran contrato, deberán llevar copia de su credencial de elector, CURP y algún número telefónico donde se les pueda contactar y la dirección correcta.
La seguridad del personal de la CFE en las comunidades estará a cargo del Ayuntamiento ya sea de Tequila o Atlahuilco.
Indígenas de Tequila, Atlahuilco, Soledad de Atzompa y Tlaquilpa obligan a CFE a revisar altos cobros de recibos tras 4 días de bloqueos y cierres carreteros

Indígenas obligan a CFE a revisar cobros de 15 hasta 150 mil pesos que les querían cobrar cuando muchos no comen ni dos veces por elevada pobreza
Queda muy claro que la CFE puede mover sus medidores asistencia para cobrar lo que quieren. Pues si fallan y no miden bien, sería abusivo y un delito que se usen para medir el consumo de luz de los mexicanos. Son una bola de corruptos y ratas. Empezando por su mero jefe.
Puede mover sus medidores a distancia y capricho.