Ciudad de México.- Las organizaciones y mujeres de Oaxaca que exigieron a Morena no postular a Humberto Santos Ramírez como candidato a diputado local, por promover pornorafía y ejercer violencia sexual contra mujeres indígenas, lograron que el aspirante declinara participar en el proceso electoral.
Este 16 de marzo el precandidato a legislador informó al periódico El Universal que renunciaba a sus aspiraciones, pero aseguró que no creó el chat “Sierra XXX”, un grupo de WhatsApp donde se compartía ilegalmente imágenes con contenido sexual o íntimo de mujeres indígenas Ayuujk.
La existencia de este chat se hizo pública hace un año, en marzo de 2020, cuando se supo que funcionarios públicos compartían imágenes de mujeres indígenas, entre ellas la defensora Sandra Domínguez Martínez, quien al descubrirlo presentó las quejas y denuncias correspondientes ante la Fiscalía estatal.
El grupo de mensajería estaba integrado por funcionarios públicos locales y federales, entre ellos Donato Vargas, extrabajador del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI ) y Rolando Vázquez Pérez, quien a raíz del conflicto “renunció” a su cargo como jefe de plazas en la Dirección de Recursos Humanos del INPI, así como el líder Juan Eliel Hernández.
Un año después de aquella denuncia, en el contexto electoral, organizaciones civiles y defensoras oaxaqueñas alertaron que Humberto Santos Ramírez, precandidato a una diputación local de Oaxaca por Morena, fue creador e integrante de este grupo de WhatsApp.
Ante la posibilidad de que consiguiera el apoyo de Morena, el pasado 15 de marzo las mujeres enviaron una carta dirigida a la secretaria general de ese partido, Citlalli Hernández Mora, a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia y a la dirigencia en Oaxaca, para pedir que no se postulara a este político.
Mujeres integradas en la Asamblea de Mujeres indígenas de Oaxaca, el Centro para los Derechos de la Mujer Naaxwiin, el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Código DH), la Red de Abogadas Indígenas, entre otras, recordaron que Santos Ramírez animaba a los participantes del grupo a subir fotos de mujeres de la sierra y de la región Mixe.
Las agrupaciones señalaron que una de las víctimas presentó una denuncia ante la Fiscalía general del estado de Oaxaca y se interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por ello llamaron a Morena a no postular al aspirante a ningún cargo de elección popular.
De acuerdo con El Universal, Santos Ramírez afirmó que nunca existió el grupo para compartir imágenes de mujeres y que por tanto no existían víctimas. No obstante las imágenes como pruebas de la existencia de este grupo fueron documentadas por las organizaciones desde 2020.
Cabe decir que desde el año pasado el Instituto Nacional Electoral acordó adoptar la declaración 3 de 3 contra la violencia de género como requisito para registrar candidaturas. Se trata de un documento que debe ser firmado por las y los candidatos donde declaren, bajo protesta de decir verdad, que no temen sentencias por violencia familiar o doméstica, delitos sexuales o por ser deudores de pensión alimenticia.
Esta medida fue adoptada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. Sin embargo, por el caso de este chat, aún hay una investigación abierta en la Fiscalía estatal, por ello las defensoras pidieron que la carpeta o carpetas de investigación se atiendan y se ejerza acción penal contra los participantes. Las organizaciones identificaron alrededor de 100 hombres, algunos de ellos servidores públicos.
Yo nunca he visto «ponografía», supongo que es acerca de los ponosapiens