CDMX.- Un nuevo frente de conflicto entre Andrés Manuel López Obrador y Carlos Slim parece abrirse, ahora en torno a la iniciativa de crear un padrón de telefonía que incluye datos biométricos, que ya es atacado por empresas y el INAI en las arenas legales.
Durante la conferencia de este miércoles, en Palacio Nacional, el mandatario señaló directamente a una de las empresas de Slim: «Es Telmex. Son los que más están empujando con una campaña en contra (de esta iniciativa) con los medios de comunicación», lanzó, mostrando tarjetas de Telcel.
Reclamó la oposición que han mostrado las compañías telefónicas sobre esta medida que fue aprobada este mes, pues señala que la postura de estas empresas es la de solo defender sus intereses económicos. Mientras tanto, sostiene que la propuesta que se hace es para «garantizar la seguridad de los ciudadanos».
En los últimos días, el presidente ha realizado una férrea defensa sobre la polémica medida, mostrando como en cateos de bandas criminales suele encontrarse «pilas» de tarjetas sim. No obstante, en el mercado se refiere que es poco clara la propuesta, principalmente en materia de quién se hará cargo de estos datos y cómo se garantizará su seguridad, recordando que ya antes se han intentado propuestas similares sin llegar a buen puerto.
Como era de esperarse, ya comenzaron a llegar los primeros amparos en contra y recientemente el INAI anunció que presentaría una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, argumentando la falta de claridad en los datos a entregar, principalmente los biométricos, y que tampoco se garantiza que exista una relación entre la existencia de este padrón y una mejor investigación y persecución de delitos.
A pesar de estas acciones, López Obrador advirtió esta mañana: «Vamos a seguir adelante con el padrón. Estamos acostumbrados a luchar y a perder luchando. Nosotros llegamos aquí para transformar y vamos a seguir revisando el funcionamiento de todos estos órganos autónomos, que son independientes del pueblo, no de los intereses de grupos creados», dijo.
Eso, reiterando que se va a revisar la existencia de este tipo de organismos, que de acuerdo con su postura, «solo sirven a una minoría rapaz». En el caso del INAI, acusó que actúan a favor de las telefónicas, no obstante, también señaló que antes negó el expediente sobre Odebrecht.
A propuesta del ejecutivo, los senadores de MORENA aprobaron ley para hacer obligatorio que todos los ciudadanos del país con teléfono celular entreguen todos sus datos incluso biométricos, argumentan que para evitar secuestros, sin embargo, los hechos revelan que si el país vive la crisis de inseguridad y violencia mas grande de su historia, es por el 98% de impunidad que ofrecen las dependencias responsables de ofrecer justicia.
De nada sirve que aprueben leyes como esta, si en las instancias de procuración y administración de justicia, tardan años para integrar carpetas de investigación contra criminales y cuando los llegan a detener, jueces los liberan antes del año. Entonces la Cuarta T, no quiere entender que el gran cambio sería impulsar una transformación de fondo en la actuación de jueces, agentes, cuerpos de seguridad, magistrados y demás.
Comentarios