Xalapa, Ver. En lo que va de este año 2021 de enero a la fecha el Colectivo Soy Humano AC tiene registro de 7 asesinatos de ellos 4 fueron a mujeres trans, y tres a hombres gay, en ninguno de los casos hubo detenidos, mucho menos sentenciados; son todos los crímenes en absoluta impunidad; lo anterior fue dado a conocer por un grupo de activistas LGBTI en el marco del día internacional de la lucha contra la homofobia.
Jazziel Bustamante activista en pro de los derechos de la comunidad LGBTI+Q indicó que son en orden 1° Guerrero, 2° Veracruz, 3°Chiapas, 4°Edo Mex, 5° Jalisco; en orden en mayor número de crímenes de odio.
En lo que va de este 2021 la entidad veracruzana ocupa el 2do segundo lugar a nivel nacional solo por debajo del estado de Guerrero con mayor número de crímenes.
Los casos ocurrieron en los municipios de Poza Rica, Córdoba, Coatzacoalcos, Veracruz, Vega de Alatorre, Hueyapan de Ocampo; en la zona norte centro y sur del Estado se suscitaron éstos crímenes de odio.
Según el Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México de la ONU, la población LGBTTT ha incrementado en México su visibilidad, y enfrenta serias violaciones a sus derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, en donde la intolerancia se presenta como un estigma.
Existe legislación en el ámbito local que penaliza la homosexualidad indirectamente, a través de figuras tales como: faltas a la moral, atentados al pudor o exhibiciones obscenas, que dan pie a ciertos abusos por parte de algunos miembros de cuerpos de seguridad, lo que permite observar que dicha costumbre se encuentra muy arraigada en la cultura de la sociedad.
Bustamante dijo que el día 17 de mayo se conmemora el Día Nacional e Internacional de la Lucha contra la Homofobia, mismo que conmemora la decisión de la Organización Mundial de la Salud de eliminar la homosexualidad como un trastorno mental del catálogo de enfermedades.
En México fue instituido por decreto presidencial en 2014, a fin de eliminar las actitudes discriminatorias que violentan los derechos y libertades de las personas de la diversidad sexual o LGBTTTI en el país.
La homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia es una práctica que violenta los derechos humanos fundamentales y como consecuencia afecta negativamente el tejido social y la calidad de vida de quienes la padecen.
Los crímenes de odio hacia personas de las disidencias sexuales son el ataque más brutal que experimentan en México este grupo, el estado de Veracruz en los últimos 8 años ha ocupado en 4 ocasiones el primer lugar nacional en asesinatos hacia personas LGBTTTIQ+.
Por su parte, en el Programa nacional para prevenir y eliminar la discriminación 2006, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, se señaló que en la agenda internacional de derechos humanos la discriminación fundada en la preferencia sexual se vislumbra como uno de los temas más controvertidos.
Según datos de la Encuesta nacional de valores ciudadanos y cultura de la democracia en México, la gran mayoría de las personas no estaría dispuesta a vivir con un homosexual en la misma casa.
El temor de perder amigos, familia, trabajo o vivienda, así como, el miedo a la exclusión, pobreza, prisión o tratamiento; Bustamante Hernández manifestó que ya se han dado pasos agigantados pero aún falta mucho qué hacer al respecto.
Comentarios