Por Eduardo Buendía y Nayeli Meza
CDMX.- ONEA.- Algunas áreas del Senado de la República olvidaron durante 2020 y el primer trimestre de 2021 la política de austeridad e hicieron contratación de seguros, compras a sobreprecio o adquirieron productos con empresas cuyo giro no corresponde a las ventas que realizaron.
Todo esto ocurrió mientras el país se encontraba sumergido en la pandemia de COVID-19 y una crisis económica sin precedentes.
Los gastos contradicen la promesa de eliminar los privilegios de la clase política y servidores públicos promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena en el Congreso de la Unión.
La llamada cuarta transformación plasmó la eliminación de seguros de vida, de sistemas de pensiones con entes privados y la remodelación de oficinas por cuestiones estéticas con mobiliario de lujo, entre otras acciones, en la Ley Federal de Austeridad Republicana que entró en vigor en noviembre de 2019.
Sin embargo, aun cuando el partido en el poder impulsó la creación de dicha Ley, en la Cámara alta se siguen celebrando contratos que contravienen la norma.
Prueba de ello es el convenio que el Senado firmó con la empresa Metlife México durante el primer trimestre del año pasado por 20 millones 974 mil 700 pesos, con el objeto de adquirir “pólizas de seguro de vida e incapacidad total y permanente para los senadores de la República, trabajadores de la Cámara de senadores y jubilados del ISSSTE, cuya última actividad laboral fue desempeñada en el Senado de la República para el ejercicio 2020”, así se lee en el Informe sobre contrataciones del órgano legislativo.
Este acuerdo viola el artículo 22 de la Ley de Austeridad que prohíbe la contratación con recursos públicos de seguros de gastos médicos o de vida con empresas privadas.
La Cámara alta también cerró la compra de ocho pantallas marca LG de 82 pulgadas por 363 mil 800 pesos (sin IVA) consumada en diciembre de 2020. Cada aparato tuvo un precio unitario de 45 mil 475 pesos. Los productos fueron dirigidos a la Unidad de Eventos, encabezada por el funcionario Gabriel Arturo Sánchez Salinas.
Al hacer una revisión en las tiendas online de las cadenas Walmart, Sanborns o Soriana una pantalla del mismo tamaño, fabricante y con tecnología 4K ronda entre los 39 mil 990 pesos y 40 mil 918 pesos con IVA incluido.
El informe de contrataciones muestra que la operación se concretó con la empresa Café 1810, SA de CV y el convenio se adjudicó de manera directa por lo que no se analizaron más propuestas con otros vendedores para encontrar una mejor oferta.
El padrón de proveedores del recinto legislativo, disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, demuestra que el giro de Café 1810 es la venta de “productos alimenticios perecederos, abarrotes y lácteos”, no de equipos electrónicos. Agustín Fernando Rebolledo Cubas es quien aparece como representante legal del comercio, cuyo domicilio fiscal se encuentra en Tlanepantla, Estado de México.
Comentarios