Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- Luego de que el pasado 15 de julio la diputada Mónica Robles Barajas presentara nuevamente una iniciativa que busca despenalizar el aborto hasta las 12 semanas en Veracruz, integrantes de diversas organizaciones y Redes de América Latina y el Caribe, hicieron un llamado a los integrantes de las diferentes corrientes religiosas en el estado a no intervenir ni oponerse,
En entrevista la representante del Colectivo Feminista Marea Verde Altas Montañas Luz María Reyes Huerta, dijo que ante la posibilidad de que Veracruz sea el cuatro estado en el país en despenalizar el aborto, recibieron la noticia de la iniciativa con alegría y la celebraron, pues con ello se busca que las mujeres tenga el derecho de decidir sobre su cuerpo, pero además pidieron a los Diputados que se conduzca este tema en total laicidad.
De igual forma pidieron a los religiosos a no intervenir en los asuntos que competen a las instituciones del Estado ni oponerse al avance de los derechos humanos, así como a respetar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y los principios democráticos laicos del Estado, ante un asunto de salud pública, justicia social y derechos humanos
Y es que el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, calificó esta propuesta como una “iniciativa de muerte”, por lo que las diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos y feministas solicitaron a la Jerarquía de la Iglesia Católica y de otras iglesias conservadoras, que se respeten los principios democráticos laicos del Estado, ante un asunto de salud pública, justicia social y derechos humanos.
De igual forma, pidieron a los Diputados trabajar en este tema de acuerdo a lo que marcan las leyes dejando de lado las presiones que cualquier grupo religioso pudiera ejercer en el resultado final. “Cualquier discusión pública debe estar guiada por el respeto a la pluralidad, más allá de presiones de grupos fundamentalistas religiosos que desean imponer una única visión de la moral sexual y atentan contra la progresividad de los derechos de las mujeres.
La despenalización no obliga a nadie a interrumpir un embarazo, sino que facilita la posibilidad de elegir a quienes por diversas circunstancias toman esta decisión, para que lo hagan en mejores condiciones y conforme a los estándares estipulados por la Organización Mundial de la Salud. Es tiempo de escuchar y atender las realidades de las mujeres y personas con capacidad de gestar veracruzanas”.
Por ello, la vocera y representante de este colectivo feminista dijo que más de 70 organizaciones del estado, el país y América Latina se han pronunciado a favor de que Veracruz se convierta en el cuarto estado en aprobar esta ley, ya que los legisladores tienen la obligación de hacer que este derecho sea un realidad para las mujeres en Veracruz. “Hacemos el llamado a toda la legislatura y a todas las personas que tengan que ver e intervenir en esta decisión, a que se respete el estado laico ante un asunto de salud pública, justicia social para las mujeres en el estado”.
Por qué las feministas son feas?