Al menos 8 niños desaparecieron en la región de Orizaba; en su mayoría es robo, denuncia Fundación

El robo de niños para trata va en incremento, denuncian, cuide a sus hijos todo el tiempo.

Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver.- De acuerdo con el delegado estatal de la Fundación Nacional de Niños Robados y Desaparecidos AC. Víctor Arturo Gutiérrez Romero, en lo que va del mes de agosto, se han tenido reportes de al menos ocho menores desaparecidos en la región de Orizaba, aunque detalló que de estos casos, el 70 por ciento corresponde a sustracciones de familiares.
Sin embargo dijo es lamentable que ante esta problemática las autoridades aún se conduzcan con indiferencia, pues en la Fiscalía aun dejan pasar hasta 10 días para iniciar las investigaciones o activar la Alerta Amber.
“Hemos tenido lo que va de mes de agosto de 8 casos que se han dado, esto es de la región de Orizaba, se han dado casos, pero bueno principalmente son causas de sustracción familiar principalmente”.
Explicó que en el caso de una sustracción que se dio en el municipio de Ixhuatlancillo, la mamá acudió ante la Fiscalía para denunciar el caso de la desaparición de su hijo, pero lamentablemente, “la Fiscalía no actuaba. Habían pasado 10 días y la Fiscalía de Córdoba no había solicitado un convenio de colaboración con la Fiscalía del Estado de México que era donde teníamos ubicada a la niña a través de una llamada telefónica”.
Detalló que fue gracias a la aplicación de Google Maps, que se detectó la ubicación del menor y se pidió a la fiscalía el apoyo para la solicitud del convenio de colaboración con su similar del Estado de México y transcurrieron 10 días y esa solicitud nunca se llevó a cabo.
“Eso pone en gran desventaja que tiene familiares desaparecidos, por eso hago la invitación con todo respeto a las autoridades ministeriales, a la Fiscalía que sean lo más sensibles ante estas tragedias que viven algunas familias y se les dé una atención pronta y expedita”.
Informó que la activación de la alerta Amber no tiene que pasar uno o dos días o una semana, sino cuando se presume que la vida del menor desaparecido está en riesgo, se tiene que activar de manera inmediata. “Si se cree que está en el estado donde desapareció, se activa la Alerta Amber Estatal, si se considera que el menor o la menor ya se fue sacada de estado, se activa la Alerta Nacional y si se considera que el menor o la menor fue sacada del país, entonces se activa la Alerta Amber Internacional”.
Señaló que muchas familias se han quedado en la calle, en la miseria por buscar a sus hijos, “hay casos donde hemos visto que venden todo. Sus casas, autos, pierden sus trabajos por andar buscando a sus hijos, algunos tienen la suerte de que son muy fáciles de encontrar, pero la mayoría no logra dar con el paradero de sus hijos”.
Comentó que sólo denuncian por tener el antecedente ante la Fiscalía, pero lo que hace falta es que las autoridades sean más sensibles. “Que las autoridades se pongan en los zapatos de los padres de familia que están viviendo la angustia de la desaparición de sus hijos, seamos más sensible, más humanos”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *