Pandemia afectó a emprendedores, cerraron 100 establecimientos: COIGEV

Carlos Saúl Pérez Fernández

Veracruz, Ver. El Colegio de Ingenieros en Gestión Empresarial del Estado de Veracruz (COIGEV) reveló que la pandemia del COVID-19 ha cerrado al menos 100 establecimientos desde hoteles cafés, bares, tortillerías, zapaterías, papelerías en la zona centro.

Carlos Saúl Pérez Fernández Presidente del Colegio de Ingenieros en Gestión Empresarial del Estado de Veracruz (COIGEV) reconoce la dificultad de los tiempos para emprendedores veracruzanos han recibido por parte del ayuntamiento de Veracruz toda la infraestructura para montar el pabellón que ayudará a los negocios a presentar sus productos.

“Desde el inicio de la pandemia el panorama se complicó para miles de negocios y por ello tenemos que reactivarnos por nuestra propia cuenta e integrar a los emprendedores en acciones conjuntas”; dijo Pérez Fernández.

Refirió que han sido largos y duros meses de los emprendedores quienes han intentado de muchas maneras continuar adelante, pese a que no han recibido los apoyos de parte de la federación ni del Estado, ha sido el municipio de Veracruz el que les ha apoyado.

Ellos van a exponer productos regionales de primera utilidad, necesarios para las familias veracruzanas y a muy buen costo, serán expuestos para que el público podrán recorrer los stands y cotizar costos para lo que más convenga a su economía.

Consideraron que en tanto no hay un programa institucional que reactive la economía, han tenido que tomar acciones para motivar la venta y consumo de los productos veracruzanos.

Datos duros muestran el golpe que han recibido los negocios en los últimos tiempos y resaltó que son alrededor de 4 mil los que fueron afectados en la zona conurbada, de los cuales 400 lograron sobrevivir.

Por ejemplo se habla de algunos espacios tradicionales en el centro histórico, con más de medio siglo de existencia, como el Café la Merced, sucumbieron a la pandemia y otros más no lograr sobrepasar la etapa crítica.

Ante esto acciones como el “Pabellón de Productos Regionales”, el COIGEV las viene realizando en varios municipios del estado, con muy buena aceptación, donde los emprendedores han incrementado sus ventas y ven esta acción como una posibilidad para enfrentar los estragos que ha dejado la difícil situación sanitaria mundial.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *