Datos que no se conocen sobre el cerebro

El cerebro se podría definir como el motor central del cuerpo humano, almacén de emociones y recuerdos. En la historia, algunos filósofos han creído que el cerebro puede incluso albergar esa esencia intangible que nos hace humanos: el alma. Pero ¿qué debemos saber sobre nuestro cerebro?

La primera referencia a este órgano se recoge en un tratado médico del Antiguo Egipto denominado «papiro quirúrgico de Edwin Smith», en honor a su descubridor en el s.XIX.

Desde entonces, nuestros conocimientos sobre el cerebro se han ampliado enormemente hasta el punto de decir que se podría predecir el futuro como ya publicamos anteriormente en https://plumaslibres.com.mx/2021/08/22/estudio-el-cerebro-seria-capaz-de-predecir-el-futuro-basandose-en-las-melodias-que-escucha/. Así pues, el ser humano sigue enfrentándose a muchos misterios en torno a este órgano.

¿Qué tamaño tiene nuestro cerebro?

El tamaño de este órgano varía dependiendo de la masa corporal, el sexo y la edad. No obstante, los estudios han declarado que el cerebro de un adulto masculino pesa unos 1 kilo 336 gramos, mientras que el de un adulto femenino pesa unos 1 kilo 198 gramos.

De todos los seres vivos del planeta, el cerebro humano es el que más neuronas tiene. Las neuronas son células que transmiten, almacenan y información a travé señales nerviosas.

Tradicionalmente se ha dicho que el cerebro humano contiene aproximadamente 100.000 millones de neuronas, pero recientes investigaciones han puesto en duda la veracidad de esta cifra, diciendo que rondan las 89.000.

¿Qué parte del cerebro utilizamos?

Un mito muy antiguo dice que los humanos suelen utilizar sólo el 10% de su capacidad cerebral como bien reconoce la asociación Western New York en su artículo https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=167428, lo que sugiere que si supiéramos cómo «hackear» el restante 90%, se podría tener habilidades que no se imaginan..

Aunque no está claro dónde se originó este mito y cómo se extendió tan rápidamente, la idea de que podríamos aprovechar de algún modo un poder cerebral como no se puede imaginar.

Sin embargo, sólo hay que tener en cuenta que incluso en reposo, el cerebro sigue estando activo y requiere energía.

Los diferentes estudios cerebrales han podido demostrar que utilizamos prácticamente el cerebro siempre, incluso duante el tiemo de descanso como es el sueño, aunque los patrones de la intensidad y la actividad de la misma pueden variar en función de lo que estemos haciendo y de si estamos despiertos o dormidos.

¿Cerebro derecho o izquierdo?

¿Es usted diestro o zurdo? Un gran número de cuestionarios de Internet afirman poder evaluar si usted utiliza predominantemente el hemisferio derecho o el izquierdo de su cerebro.

Y esto tiene implicaciones sobre su personalidad: supuestamente, las personas que piensan con el hemisferio izquierdo son más analíticas, mientras que las de hemisferio derecho se considerán más creativas.

Sin embargo, investigaciones realizadas en los últimos años han revelado que el ser humano utiliza ambos hemisferios de la misma forma.

¿Cómo cambia el cerebro con la edad?

Como avanza el tiempo y los humanos se van haciendo mayores, algunas zonas del cerebro empiezan a encogerse de una forma muy natural y empezamos a perder neuronas gradualmente como sucede con el hipocampo y el lóbulo frontal, dos zonas del cerebro que son clave en la regulación de procesos cognitivos como puede ser la memoria, empiezan a encogerse cuando llegamos a los 60 o 70 años. Es por ello que los especialistas aconsejan trabajar ciertas habilidades como la memoria durante los años previos. Los juegos de mesa y algunos clásicos pueden ser la clave. Por ejemplo, en webs como https://www.vegasslotsonline.com/es/ se ofrecen juegos como las máquinas tragamonedas gratis con los que poder entrenar la memoria a través de juegos curiosos como Cleopatra o Book of Ra. Además, las tragaperras online son mucho más practicas que las físicas, así que si el jugador no retiene en la memoria los diferentes símbolos que aparecen en la pantalla, puede cambiar en cuestión de segundos de juego sin necesidad de preocuparse si el juego está ocupado. Además, si no el jugador no está cómodo con los juegos o el casino en el que está jugando, siempre se puede cambiar de casino utilizando un bono sin depósito, con el que poder jugar gratis sin necesidad de apostar dinero real. Asimismo, en cualquier lugar y momento se puede entrenar el cerebro, pues hoy en día los juegos como estos u otros están disponbiles para móviles, tablets u ordenadores.

Cuando no se ejercita el cerebro, significa que aprender cosas nuevas o realizar varias tareas a la vez puede ser más difícil que antes.

Sin embargo, también hay buenas noticias. Hasta no hace mucho, los científicos solían creer que una vez que empezáramos a perder neuronas, seríamos incapaces de crear nuevas células cerebrales y tendríamos que resignarnos. Pero no es cierto. La investigadora Sandrine Thuret, del King’s College de Londres, ha explicado que el hipocampo es una parte crucial del cerebro adulto en cuanto a la generación de nuevas células.

Este proceso se denomina neurogénesis y, según Thuret, se estima que un adulto genere alrededor de 700 neuronas nuevas cada día en el hipocampo.

Esto significa que cuando lleguemos a la mediana edad, habremos sustituido todas las neuronas que teníamos en esta región del cerebro al principio de nuestras vidas por otras que hemos producido durante la edad adulta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *