Desinterés de gobierno de Cuitláhuac García principal causa de reclasificación del Pico de Orizaba como de Puebla, acusa biólogo

De un día para otro el INEGI reclasifica ubicación del Pico de Orizaba y ahora dizque es solo de Puebla, un coscorrón para gobierno de Veracruz que no se interesa por NADA dice biólogo

Manuela V. Carmona / Orizaba, Ver.- La reclasificación de la ubicación del Pico de Orizaba en el estado de Puebla, es más una oportunidad que una pérdida, para el Gobierno del Estado para actuar en beneficio de la conservación de este parque nacional, aseguró el presidente del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas (CIMA), el biólogo Graciano Illescas Téllez.

“Más que afectar adversamente es un estímulo, es una razón para que el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, así como los ayuntamientos y quienes forman parte de sociedad civil y de la iniciativa privada, intensifiquemos las acciones para proteger ese gran patrimonio que tenemos, lo vamos a tomar como un coscorrón, como una llamada de atención porque si estamos fallando en eso muy particularmente».

Y es que explicó que, durante muchas administraciones estatales, se ha abandonado el tema de la preservación de esta área natural protegida, al considerar esta zona como un tema federal, sin embargo, es el estado de Veracruz el más beneficiado con los escurrimientos que abastecen de agua a un importante número de personas que habitan en las cuencas de los ríos Blanco y Jamapa, por lo que está reclasificación es más un llamado, para voltear a ver los problemas de esta zona.

Agregó que aún se tienen múltiples pendientes que no se han resuelto en esta zona, como lo es la tala inmoderada, que ha repuntado afectando ya no solo a el municipio de La Perla, sino también hacia la zona de Calcahualco, entre otros municipios.

Resalto que al menos el 60 por ciento del parque Nacional Pico de Orizaba se encuentra ubicado en el estado de Puebla, siendo la cúspide localidad de Ciudad Serdán, por lo que en base a eso es que el INEGI decidió reclasificar esta montaña como parte de Puebla.

“Tenemos muchas obligaciones y una gran responsabilidad moral para hacer que se parque se puede conservar a las futuras generaciones, gran parte del agua que genera da beneficios a por lo menos 4 millones de veracruzanos, gente del puerto de Veracruz y que se beneficia de las cuentas del río Blanco y del Jamapa”.

para finalizar dijo que este tema de contemplar al Pico de Orizaba como parte de Puebla y ya no de Veracruz, no debe afectar en los trabajos que realizan tanto las autoridades locales como la sociedad civil en la preservación de esta zona.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *