Veracruz, Ver.- Trabajadores telefonistas marcharon para expresar su inconformidad contra las autoridades federales al considerar que está poniendo en riesgo su estabilidad laboral y la de miles de familias de los trabajadores de Telmex, esto poco antes de cumplirse la fecha en la que se vence el emplazamiento a huelga (27 de octubre), por violaciones al contrato colectivo de trabajo.
Los manifestantes son trabajadores que marcharon por las calles del centro de Veracruz y pertenecen al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana quienes expresaron en sus pancartas: “Los telefonistas no le tememos a la competencia en las telecomunicaciones le tememos a la incompetencia de sus autoridades”.
Habló al respecto Alberto Pérez Lara, secretario del interior del sindicato, quien señala que la compañía telefónica quiere eliminar la cláusula en torno a las jubilaciones, por ello están insistiendo en que el sindicato acepte la eliminación de la cláusula 149 que habla de las jubilaciones que ingresan a Teléfonos de México.
En virtud de que dijeron no están de acuerdo en dicha cuestión es que han emprendido unas movilizaciones a nivel nacional, ya que hasta ahora no han autorizado vacantes, tiene aproximadamente tres años no ha ingresado ningún trabajador, lo que causa evidentemente un retraso para realizar la atención a los clientes.
El secretario del interior también dijo que en abril próximo revisarán el contrato colectivo de trabajo es donde pretenden la eliminación de dicha cláusula, sobre éste y otros asuntos sindicales habló su dirigente Carlos Alberto Salamanca Candelario, quien es el Secretario General de la sección 5 de Veracruz de dicho sindicato.
En México se aprobó una ley laboral que impulsa la contratación colectiva auténtica y la libertad sindical, como ejes de un proceso que promueve la revaloración del trabajo; que con esto se erradica la tendencia a que la ventaja competitiva de las empresas se base en la precarización del trabajo, que ha sido duramente criticada por los socios comerciales de México.
Advierten ya se enteraron que les buscan reducir sus derechos para eliminar un pasivo laboral, política que pretende aplicar Teléfonos de México y es la razón de reiteradas prácticas antisindicales en varios países, así como de su negativa a firmar los Códigos de Conducta que le ha propuesto la organización internacional sindical UNI Global Unión, para comprometerse a respetar los derechos de los trabajadores.
Comentarios