«Castigar la renta de vientres para maternidad, trata y más no inhibirá el delito»: vocero de diócesis de Orizaba

Vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez.

Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver.- A pesar de que se eleve a delito grave la renta de vientres maternos, será casi imposible que se evite el tráfico, cobro o el aspecto monetario en esta práctica, pues aún con la presunta regulación se prestará a malos manejos, mafias y a la trata de personas, aseguró el vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez.
El sacerdote señaló que la maternidad subrogada atenta en contra de la mujer y del ser humano gestado, por lo que a la propuesta de iniciativa de ley para elevar a delito grave la renta de vientres, dijo que el castigo podría existir pero no se podrá evitar que extranjeros vengan a México a alquilar mujeres para que gesten a los hijos, por lo que este es un tema que tiene diferentes factores.
No sólo por cuestiones de infertilidad o esterilidad, hay veces porque no tiene tiempo para gestar, porque no quieren perder tiempo, la figura, hay otros factores por los que se recurre a esta práctica”.
Señaló que desde el nombre que se le pone se está deshumanizando el sentido de ser madre por lo que puede ser considerado como “una violencia contra la mujer, es un atentado en contra de su dignidad,  son utilizadas para gestar a un ser humano, esto no es una afirmación gratuita, ya lo sabemos que en estados como Tabasco en donde se ha permitido eso desde hace muchos años, hay mujeres que durante su vida gestan cinco u ocho seres humanos y que después son recogidos por quienes les han pagado por los servicios”.
Expuso que esta práctica es vista como un producto, “como el de un derecho absoluto de tener a un hijo y este niño, normalmente no se engendra como un acto de amor, sino como una acto fruto de la ciencia médica, como sabemos con las técnicas que se utilizan. Antes de buscar a la vanguardia por moda, tendrían que implementar inteligencia en la discusión legislativa para que se vean todos los factores y las condiciones que están implicadas y no sólo legislar al dedazo o por inercia legislativa”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *