El despotismo providencial

El presidente AMLO a descansar obligatoriamente por segundo contagio Covid 19
- en Foro libre

Por Inocencio Yáñez Vicencio/ 

Para Platón la opinión está  entre la falsedad  y la verdad científica.  Yo creo que las opiniones con todo son saludables y juegan un papel importante. Los frijoles son buenos, pero más si los expulgamos. Necesitamos valorar todas las opiniones y conjeturas . Pienso que los conocimientos independientemente de su naturaleza, son importantes, siempre y cuando sepamos darles su lugar y jerarquía. Algunos tienen un valor histórico y nos sirven para ver de donde venimos y aunque halla quien puede pretender exhumarlos, es mejor dejarlos en su sarcófago para que su polución no nos contamine.  Los conocimientos esotéricos, intuitivos, sensoriales, precientíficos y científicos explican cada uno de manera un fenómeno o cosa, pero la única forma de ir más de la mera opinión, de avanzar en la escalera del conocimiento es no quedarse en la superficie e ir a la esencia, es valernos de la las herramientas que nos proporciona un aparato conceptual consensuado, una lógica formal y dialéctica, una reputada metodología, una adecuada sistematización y una correcta hermenéutica. 
Cuando  José Ortega y Gasset , decía que lo que nos pasa es no saber que nos pasa, es el problema que hoy vivimos los mexicanos.
No se trata de atacar por atacar un problema. Lo primero es distinguir sus causas de sus efectos y, lo segundo, entre sus causas, cuáles son primarias y cuáles secundarias. Cuales son las condiciones que las hacen aparecer y sus rasgos principales. Por lo menos.
Muchos de los que hoy atacan al populismo fueron sus principales promotores, solo que les salió el tiro por la culata. El vacío que promovieron descalificando sin ton ni son tanto a la politica como no haciendo diferencia entre malos y buenos politicos, lo ha llenado Amlo y hoy quieren no recomponer las instituciones sino simplemente, » aprendida» las lección, ocupar su silla, explotando el martirio que tantos resultados ha dado.

Todos podemos decir lo que queramos, basta saber hablar o escribir, y merece el mismo respeto, aunque no la misma consideración de quién o quienes pasan horas  escudriñando las mejores propuestas para salir de estas tinieblas en que todos nos encontramos. No es fácil. Recuerdo que el más connotado filósofo  John Rawls, norteamericanos, en una construcción imaginaria  pero que considera que todos aceptamos, partiendo de un muy contradictorio velo de la ignorancia, que de los dos principios: el de la libertad y el de la igualdad, el individuo se inclinará siempre por el de la libertad, pues con nosotros se equivocó. Las preferencias hacia Amlo y la votación que ha obtenido Morena, muestran que somos un pueblo que mayoritariamente prefiere una limosna que abrir los ojos y ver que la miseria que le botan es a cambio de perder su libertad de elegir a sus gobernantes y de su propio plan de vida.

Ya lo decía Marx: el hombre antes de hacer arte, literatura o ciencia, piensa en resolver los problemas de su estómago. Por eso cualquier alternativa debe construirse a partir de esta realidad. Que nadie piense en volver a un Estado neutro o indiferente a los problemas materiales. Los derechos individuales han de ir acompañados de las condiciones materiales para su realización.  Están en su derecho quienes quieren jugar a las adivinanzas de quienes serán  candidatos.

La ultraderecha regiomantana ya promueve al hijo de Colosio. Alito, se destapa, creo yo, para no ir sin fichas a la negociación del candidato de la coalición, hasta ahí es válido, de otra forma, ni seriedad le veo a ese autodestape.
En el apoteosis de FRENA, advertí que únicamente aparecía, como creada por Amlo, para que tomara cuerpo el demonio del conservadurismo, del cual él se había ofrecido salvarnos.

Como la coalición no le abrió espacios , Samuel García se fue a Movimiento Ciudadano, que cuando se cayó la candidata de Morena, Amlo le pagó a Dante su trabajo de esquirol,  promoviendo el voto a favor del Pirruris. Ahora la ultraderecha de Monterrey y su periódico Reforma cierran filas en torno del hijo de Colosio, esperando reencarne el modelo neoliberal que le impidieron realizar al padre. Amlo alienta a Dante a ser la quintacolumna calculando sacar con Colosio de la competencia a la coalición  Va por México, centrando la batalla en dos polos.

En una derecha con capucha de izquierda aglutinada en Morena y una ultraderecha representada por Colosio y abanderada por Movimiento Ciudadano, cuyo origen se sustenta en los escándalos más grandes de corrupción. Lo que no podemos de pasar inadvertido es que estos como Jano, dios griego, tienen dos caras que apuntan en direcciones opuestas.
Para no jugar el juego que quiere que juguemos Amlo, es importante tener en cuenta que estamos luchando con fuerzas extremistas  y que los extremos tienden a juntarse. Ambos extremos han sacado mucho provecho de hacer política atacando la política y lanzando, como en Italia en el 22 lo hizo Mussolini y en Alemania en el 33 lo realizó Hitler, a la desesperación para que el pueblo se vea seducido por falsas promesas y lobos con piel de oveja.

Nuestro papel es trabajar en lo nuestro y lo nuestro es trabajar para darle forma a una agenda para restaurar la República y las reglas del juego democrático.  El PRI anunció que propondrá a la coalición un modelo socialdemócrata. El modelo socialdemócrata no es el modelo de la Constitución del 17. Los constituyentes del 17 diseñaron un modelo más radical, que  Salvador Carmona Amoroz llamaba » nacionalismo revolucionario » ,que llevó a la COPARMEX a proscribir los libros de este ideólogo. Como muchos panistas siguen petrificados en el dogma del Estado subsidiario, quiere que sepan que hoy la socialdemocracia nada tiene que ver con Lasalle.

La socialdemocracia de nuestros días tiene su raíces en Keynes, que era un corredor de bolsa, que hace una propuesta no para acabar con el capitalismo, ni siquiera en su contra, es para salvarlo. Volver a la producción para poner en circulación  a las mercancías, haciendo efectiva la demanda real. La socialdemocracia de hoy acepta el constitucionalismo liberal, la división de poderes, los derechos humanos y , desde luego los derechos sociales. Quiere que los apoyos se den como un reconocimiento de los derechos y no actos de caridad, que caracterizan a Amlo y al populismo.

Tenemos que trabajar porque nuestro pueblo vaya más allá de pactos de fe  a la hora de elegir alternativas, por exigir que no se le prive de la información de las obras del gobierno, que es la única manera de que pueda ver que en Veracruz, Cuitláhuac,  no ha hecho nada que no sea perseguir y encarcelar a sus adversarios y que Amlo, no puede continuar siendo evaluado por las aclamaciones de sus paleros y el avasallamiento que hace de sus críticos en sus mañaneras

La única manera de evaluar a estos gobiernos populistas es llegar hasta el fondo de la destrucción que están haciendo de los medios informativos, los centros hospitalarios, los centros educativos, los órganos autónomos, el empleo, la economía, la transparencia, la rendición de cuentas, la farsa del Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado, que el mismo Jaime Cárdenas , denunciara, la corrupción de la familia, el nepotismo…
No tenemos más opción que esforzarnos por levantar el velo que nos impide ver que detrás de este despotismo paternalista es esconde robo, traición y mentiras.

El despotismo antes que ser un asunto moral se refiere a una relación de poderes, a una concentración de los tres poderes en unas solas manos, lo que  trae una pérdida de libertades, porque , como en nuestro caso, Amlo, manda propuestas que ordena que se aprueben sin quitarle una coma, que la Suprema Corte le avale hasta ocurrencias anticonstitucionales.
La experiencia nos demuestra que la forma de terminar con los tipos de dominación basadas en la fe, es combatiéndolas con la razón, no con pirotecnias de destapes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *