Alertan que incrementó consumo de droga metanfetamina o cristal en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río

Aumenta rápido el consumo de drogas entre jóvenes adolescentes, el cristal los pone agresivos, locos, violentos, depresión crónica y hasta suicidio

Veracruz, Ver.- Los jóvenes en Veracruz han incrementado sus consumos de drogas, alerta el ex director del centro de rehabilitación “Cuspide”, Pedro Guy Baeza Pérez. quien dijo que la droga que más se consume es la metanfetamina, denominada como droga cristal, altamente adictiva y barata, lo que ha influido en su alza en el consumo.

Apuntó que este tipo de adicciones dejan secuelas graves, brotes psicóticos permanentes, daño en el lóbulo frontal, la parte del cerebro que controla la voluntad de parar, depresiones crónicas, así como daños físicos en el organismo, páncreas, riñones, pulmones, corazón, etcétera.

Dado que la droga está elaborada a base de químicos como raticida, ácido para baterías, pinol, cuyo placer que genera en el usuario o consumidor es altamente adictivo y dañino, otros efectos pueden causar hasta que los jóvenes tengan deseos de suicidarse.

Lo anterior porque causa también graves afectaciones neurológicas, aunado a esto que si el consumo se hace en edades tempranas, como la adolescencia, es una etapa muy compleja y difícil, porque es una etapa donde aún sigue madurando el cerebro, el cual deja de madurar el cual alcanza su madurez total hasta los 24 años; entonces si empiezan a consumir estas drogas en graves tempranas, el daño neurofisiológico es más alto.

Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la adicción es una enfermedad crónica, degenerativa y mortal, no hay una cura, no hay vacuna, sólo hay paliativos como antidepresivos o algunos medicamentos que prescriben los psiquiatras. 

Dijo que en algunos centros contra las adicciones tienen tratamientos que abordan el tema desde el punto de vista psicológico, cognitivo, conductual, que ayudan al paciente a cambiar sus juicios y actitudes, así como sus conductas.

Dijo que primeramente se debe hacer conciencia en el paciente que cuenta con una enfermedad crónica, degenerativa y mortal.

Dijo que en Veracruz Boca del Río, afecta a todos los sectores sociales, desde la clase media baja, media, alta y no hay alguna que se vea afectada más que otra. 

Explicó que como familia, debemos estar atentos de los niños o adultos, para detectar cualquier adicción y así atenderlos a tiempo.

Dijo que las adicciones pasan por tres fases, el uso, el abuso y la dependencia. El uso es cuando de manera esporádica el consumidor usa la sustancia y no le genera un problema como materia social, cumple con sus actividades sin alguna complicación o malestar orgánico.

El abuso es cuando empieza a tener alguna problemática, que empieza a usar drogas de manera periódica. Por ejemplo cada fin de semana.

Dijo que hay una pequeña línea delgada entre el abuso y la dependencia y es donde se empieza a notar los cambios de comportamiento como de acciones del consumidor.

Empiezan a faltar a la escuela, se levantan tarde, empieza a robar cosas de las casas o dinero, incluso llega a vender cosas de la casa y su comportamiento es agresivo, en ocasiones aires aseo personal en la persona.

Esta serie de características pueden hacer evidente hay alguna adicción, pero dijo que hay que tener cuidado que no se trate de algún caso de depresión, dijo Pedro Guy.

Para evitar el consumo de drogas entre la familia, recomendó pasar tiempo con la familia y sobre todo predicar con el ejemplo.

Comentarios

  1. En eso deben de ocuparse las autoridades pero ahí no se meten les tiembla la mano y no para andar fabricando los delitos de ultraje a la autoridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *