Veracruz, Ver.-En el mes de mayo de este año, justo antes de las elecciones, la empresa brasileña Odebrecht- Grupo MAS que durante el gobierno de Javier Duarte, se le entregó por 30 años la concesión para operar los servicios de agua potable en Veracruz y Medellín, vendió al grupo español ACCIONA, la concesión por 775 millones de pesos, por lo que no es válido que ahora diga la diputada federal panista MaryJosé Gamboa, que para suspender la concesión ahora se tendrían que pagar 3 mil millones de pesos.
Justo antes de las elecciones de Junio, la brasileña Odebrecht cuyo ex presidente Marcelo Bahia Odebrecht estuvo preso por corrupción, avaló la venta de la concesión de Grupo MAS al grupo español ACCIONA que ya es dueño de CAB en Boca del Río, opera la concesión para operar los servicios del agua potable en este municipio, con resultados poco confiables pues las tarifas se elevan y los boqueños también sufren por la constante carencia del vital líquido.
Pese a que ya fue pública esta información desde el mes de Septiembre de este año, diputados locales del PAN y de MORENA, no han querido meterse a cabildear para que se revise a fondo esta situación y se proceda legalmente contra la empresa, que no ha mejorado los servicios de concesión de agua potable en Veracruz y Medellín.
Y se hecho, sorprende que se insista en que la Brasileña Odebrecht sigue manejando la concesión cuando en estos momentos, ya es ACCIONA el que opera ambas concesiones sobre el manejo del agua en la zona conurbada Veracruz Boca del Río.
Lo anterior, se habría dado de espaldas a los ciudadanos de Veracruz que tienen mas de 4 años exigiendo la revocación de la concesión por pésimos servicios de Odebrecht-Grupo Mas, así como con la complicidad de diputados locales y federales de todos los partidos quienes hasta ahora, se han negado a llevar a tribuna esta petición de los habitantes de Veracruz y Medellín que reciben muy malos servicios por el manejo de agua y tarifas altas cada tres meses.
El grupo pagó a la brasileña 750 millones de pesos por la concesión y no 3 mil millones de pesos como aseguró la diputada Mary José Gamboa que apuntó que tendrían que disponerse de ese dineral de los recursos públicos para poder suspender la concesión.
¿Cómo pueden decir ahora que para rescatar la concesión con todos los incumplimientos se tenga que pagar 3.000 millones de pesos. Quieren engañar a los veracruzanos. O estamos ante otro multimillonario negocio?.
Comentarios