Lourdes Maldonado se suma a los más de 53 periodistas asesinados en 3 años de la 4T

Duro le está pegando la narco política a los periodistas en la 4T, nadie para la cacería contra comunicadores

Xalapa, Ver.- Por: Luis Ortiz
En lo que va del primer mes del 2022, 3 periodistas han sido asesinados en el país; el caso más reciente es el de Lourdes Maldonado, quien murió este domingo por impactos de arma de fuego cuando se dirigía a su domicilio en Tijuana.

Dicho asesinato se registró a pesar de que la comunicadora estaba bajo el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos del Gobierno de Baja California y de que en 2019 acudió a la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional en donde le solicitó ayuda, ya que aseguró que temía por su muerte tras emprender una demanda por despido injustificado en contra del ex gobernador Jaime Bonilla.

Al respecto, el presidente dijo en la «mañanera» de este lunes que se debe investigar el móvil del crimen, para saber si fue por la demanda laboral o si tiene un transfondo político.

«No dejar de considerar lo político, porque siempre hay confrontación, hay diferencias y siempre se busca perjudicar a los adversarios, se tiene que hacer una investigación a fondo«, expresó.

Como ya es tradición de culpar al pasado, López Obrador afirmó que dichos crímenes son resultado de los malos gobiernos de los últimos 20- 30 años, periodo en el que asegura predominó la violencia, corrupción y desigualdad.

Esto es lo que nos dejó la política neoliberal, el neoliberalismo desembocó en una crisis profunda, se alentó la frustración, el odio, no olvidemos que venimos que un periodo decadente, de un proceso de degradación progresiva en el que ya estamos trabajando para detenerlo», subrayó.

Sin embargo, sus dichos distan mucho de la realidad, ya que al menos en los 3 últimos sexenios- dos panistas y uno priísta- no se alcanzaron las cifras de asesinatos a periodistas que se registran a la mitad del gobierno del López Obrador.

De acuerdo con datos de la organización Artículo 19 y de la Secretaría de Gobernación,
en el sexenio de Vicente Fox se contabilizaron 22 muertes de comunicadores, en el de Felipe Calderón 48, en el de Enrique Peña Nieto 47, mientras que en la mitad del gobierno de AMLO van 53.

El Comité para la Protección de los Periodistas afirmó que México es el país más mortífero del mundo para la prensa y consideró que el presidente López Obrador no solo no ha podido resolver las decenas de asesinatos de periodistas, defensores y activistas, sino que ha hecho muy poco para prevenirlos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *