Por Luis Ortiz
Veracruz, Ver.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, Alberto Aja Cantero, señaló que este 2022 ha sido un inicio de año complicado debido a la alta inflación, así también, criticó que se haya registrado una disminución del 24 por ciento en Inversión Extranjera Directa (IED) el estado de Veracruz.
Así también, refutó que, que el indicador del empleo en la entidad también ha bajado, cuando otros estados de la república están recuperando sus fuentes de empleo.
«Veracruz tiene un 24 por ciento menos de inversión extranjera directa, cuando hay estados de nuestro país, que tienen un incremento en el 24 por ciento en inversión extranjera directa, como son: Mérida, Monterrey, Guadalajara y, eso, nos está restando competitividad y no hay un esfuerzo de ir a buscar la inversión, no estamos viendo lo que hemos venido proponiendo un Plan de Desarrollo Económico por regiones y sectores», manifestó el empresario.
En este sentido, consideró que se deben hacer esfuerzos por rescatar las fuentes de trabajo perdidas durante la pandemia por covid-19, atraer nuevas inversiones y generar más de estas de índole industrial.
Igualmente, lamentó que los trabajos de la ampliación portuaria y los del corredor transístmico estén detenidos, lo cual, inhibe el crecimiento económico del estado.
El líder empresarial reiteró la necesidad de aplicar de un Plan de Desarrollo Económico por regiones y sectores, en sitios como: Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa, Veracruz, entre otros.
«Si no tenemos un plan que ordene las políticas públicas para atraer las inversiones, seguiremos celebrando esa inversión que llega de manera esporádica una vez al año y muchas veces de rebote, porque no pudo llegar a otro estado».
Agregó que la dinámica económica todavía está estancada, por lo que, va a ser un año difícil, al menos, durante los primeros
Comentarios