Pese aceptar recomendación de la CNDH, Gobernador no ha remitido iniciativa para eliminar ultrajes a la autoridad

Por Manuela V. Carmona/

Orizaba, Ver.- Luego de que el pasado 12 de enero el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez al igual que la Fiscalía General del Estado aceptaran la recomendación que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por el tema de la Ley de ultrajes a la autoridad, es la fecha en que el mandatario no ha presentado ante el Congreso del Estado la iniciativa para derogación de este delito, expuso el abogado Tomás Mundo Arriasa.

Entrevistado en su visita al municipio de Orizaba el especialista certificado en Neuroderecho por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), detalló que tras aceptar la recomendación el Gobernador tiene un lapso de 15 días para presentar la iniciativa, además de la denuncia en contra de los siete policías lo cual forma parte del compromiso de la recomendación.

Me interesaría mucho que sepan los veracruzanos que el tiempo para aceptar la recomendación por parte del gobierno del estado ya va corriendo, creo que ya estamos a punto de fenecer el tiempo que tiene el Gobierno del Estado para mandar la iniciativa de derogación del delito de ultrajes a la autoridad al congreso del estado, ya acepto la recomendación,  ese tiempo ya va en contra y no sabemos si ya presentó denuncias en contra de los 7 policías que detuvieron a los chavos, no sabemos si eso paso pero ya es una recomendación de la CNDH aceptada por el Gobierno y por la Fiscalía”.

Detalló que aunque el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, anunció que enviará al Congreso una iniciativa para derogar el delito de ultrajes a la autoridad, con el fin de cumplir con la recomendación 146/2021 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), aun no se sabe que pasó. “Tiene que presentar quejas en contra de los 7 policías ante la Contraloría General del Estado y eso no sabemos que pasó”.

Expuso que los abogados en general están al pendiente de esta situación. “Lo que sí es muy interesante, es ver que cuando se le vence al gobernador los 15  días y no ha probado ante la CNDH que ya cumplió con la recomendación, va a tener que ir ante el Senado de la República a informar porque no ha cumplido”.

Agregó que en caso de incumplir con esta situación se podría generar una situación administrativa “Pasados esos 15 días si no demuestra, no prueba ni explica por qué no aceptado la recomendación o cumplido con esa recomendación la CNDH en términos del artículo 46 de la Ley que la rige, está facultada junto con el Senado de presentar denuncia en contra del Gobernador y la Fiscal, eso es lo que está generando el delito de ultrajes a la autoridad”.

En cuanto a la Ley, dio que fue un total desconocimiento de las leyes por parte de los congresistas, quienes no cuentan con las tablas necesarias y la preparación para saber que las leyes no son a modo. “Lo que está pasando es un desconocimiento total de los legisladores, no respetan la constitucionalidad, hay ignorancia total sobre el derecho sabiendo que para poder hacer leyes no es solamente capricho, se debe seguir una técnica legislativa que debe respetar los derechos humanos al momento de hacer una ley, es lo que está pasando aquí en Veracruz que no ha habido conocimientos jurídicos”.

Para finalizar dijo que de derogarse esta ley, podrían ser absueltas de este delito las 2 mil 400 personas que están detenidas por este delito. “Hay más de 2 mil 400 casos que están documentados de privación por ese delito, una vez que se deroga el delito, todos estos van a salir por ese delito, si tienen otro delito tendrán que asumir las consecuencias, pero van a ser beneficiarios exclusivamente por el delito de ultrajes a la autoridad”.

Comentarios

  1. PUES CLARAO LA LOCA ESTA, COMO ESTA ACOSTUNBRADO A QUE VENGA SU PAPI , EL PEJELOCO, , A DEFENDERLO Y A LEVANTARLE LA MANO PUES LE VALE MADRE ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *