Realizará INE revocación de mandato con mil 700 millones de pesos se instalan solo 57 mil casillas x falta de mas recursos

José Roberto Luis Saldaña consejero electoral INE

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver, lunes 14 febrero 2022.- El Consejero Nacional del Instituto Nacional Electoral José Roberto Luis Saldaña  en entrevista telefónica, explicó que la jornada de revocación de mandato a celebrarse el próximo domingo 10 de abril va en tiempo y forma, en este momento visitan a ciudadanos sorteados para integrar las mesas directivas de casillas, ya que se requieren instalar 57 mil 377 casillas.

Ahorita se realiza el trabajo  de capacitación, buscar a los ciudadanos sorteados y notificarles que cumplan los requisitos para integrar las mesas directivas de casillas, así como distribuir  93 millones de papeletas de consulta de revocación de mandato a partir de este miércoles 16 de febrero.

Señaló que ha sido complejo no contar con los recursos necesarios para el ejercicio de revocación de mandato, luego de que la Cámara de Diputados les hizo un recorte en el presupuesto de 4 mil 913 millones de pesos y no asigno el presupuesto solicitado para revocación de mandato.

“Requeríamos 3 mil 830 millones de pesos, también solicitamos recursos a la Secretaría de Hacienda por mil 738 millones tampoco nos dio recursos.

Vamos realizar este ejercicio de revocación de mandato con los recursos que tenemos, que son mil 700 millones de pesos que el propio INE pudo liberar de su presupuesto de 2022, a partir de cancelar y modificar algunos proyectos.

Roberto Luis Saldaña, dijo que esos recursos que van a ejercer, no les va alcanzar para instalar el número de casillas que pedía la ley, más de 160 mil casillas en eso se traduce la afectación del presupuesto., sólo estaremos instalando alrededor de 57 mil por falta de recursos.

Aclaro que no es responsabilidad del INE, sino de la Cámara de diputados y de la Secretaría de Hacienda y nadie está obligado a la imposible, sin recursos no podemos instalar el número de casillas que exige la ley.

No habrá problema de presupuesto en elecciones de 6 de gubernaturas
Dijo que el presupuesto para los procesos electorales locales en 6 Estados no tendrán problema, tienen un presupuesto de alrededor 800 millones de pesos y no lo afectamos, porque no queríamos correr ningún riesgo y poner en una situación compleja a ningún estado donde habrá elecciones., también decidimos no afectar el presupuesto de la emisión de 15 millones de credenciales para votar al año.

Reducción de Salarios de Consejeros

Cuestionado sobre los dichos del gobierno de que los Consejeros del INE, ganan mucho dinero, José Roberto Luis Saldaña, dijo que “en principio la ley de remuneraciones permite a las y los Consejeros del INE ganar más que el presidente, no estamos absolutamente en ninguna ilegalidad lo permite la ley de remuneraciones de servidores públicos.

Número dos no somos los únicos en el país que ganamos más que el presidente, y en ese sentido es llamativo que sólo sea dirigida la acusación a las y los consejeros del INE, porque no se dice nada de otros servidores públicos del Estado mexicano, creemos que sòlo porque  hay un intento de estar afectado por la legitimidad de esta institución tan valiosa”.

Agregó que es totalmente falso que disminuyendo los salarios de los Consejeros, se va a poder pagar el proceso de revocación de mandato, porque el recursos faltante son mil 738 millones de pesos, necesitaríamos  trabajar mil años para poder juntar ese recurso, no es con proporción y sensatez decir que con los recursos de los salarios se podría pagar ese proceso y es un absurdo esta narrativa.

Porque se quiere desaparecer el INE

Para el Consejero José Roberto Luis Saldaña no les sorprende que todos los gobiernos siempre se ha presentado un deseo de tener un árbitro a modo en las decisiones políticas y desde que se conformó como IFE, los gobiernos que estaban en el poder en su momento aspiraban y deseaban tener un árbitro complaciente.

El IFE, tomo decisiones en contra de intereses del expresidente Vicente Fox al que sanciones con millones de pesos el financiamiento legal de los amigos de Fox, de Felipe Calderón, a Peña Nieto también hubo decisiones que no le gustaban, por ejemplo que hayamos intentado quitarle el registro al Partido Verde aliado en ese entonces del PRI.

Hay decisiones que no gustan a quien detenta el poder, en ese sentido no nos extrañamos, lo que si queremos mencionar es que la ciudadanía debiera prestar atención a que una futura Reforma Electoral en nuestro país no sea de retroceso, porque hemos avanzado mucho como país en este pendiente de tener reglas de competencia equitativa y hay un gran avance y en otros países no hay estas reglas equitativas de participación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *