Continúa venta de medicamentos caducos en algunas farmacias y tianguis: Alejandro Galván

Nicolás Cruz Hernández

Veracruz, Ver., 14 de Marzo del 2022.- La reventa de medicamentos caducos en Veracruz persiste, lamentaron operadores de centros recicladores de basura, ha sido en las mismas farmacias donde se ha detectado esta operación de re etiquetar las cajas de medicamentos caducados para hacerlos pasar por nuevos para venderlos.

Esta situación irregular pone en grave peligro la salud de la población, al consumir medicinas caducadas y que se venden en algunas farmacias, pero con mayor frecuencia en tianguis a través de personas que no tienen autorización de comercializar fármacos, por lo que se recomienda a la población no adquirirlos.

Esto dio a conocer Alejandro Galván, supervisor en Veracruz del Sistema Nacional de Gestión de Envases y Medicamentos A. C., quien señaló que esta acción irregular continúa realizándose en todo el país.

«La temática de nosotros es recoger el medicamento caduco para que no se tire a la basura o, en su caso, le cambien la caducidad y se vaya a vender en tianguis y mercados; mi trabajo es recolectarlo, llevarlo a un almacén y posteriormente se lleva a la Ciudad de México, se le baja la toxicidad y se destruye el medicamento».

Empresas recicladoras trabajan en coordinación con farmacias y hospitales, para recoger los medicamentos caducados y darles una disposición final segura; sin embargo, se ha detectado que muchas farmacias no se deshacen de los fármacos caducados y los continúan vendiendo a pesar de que ya están vencidos.

Consumir un medicamento caducado además que ya no funciona, podría tener serias consecuencias para la salud, debido a que la mayoría de ellos se vuelven agentes tóxicos que podrían afectar seriamente el organismo.

«Tratar de evitar de que caiga en manos de gente que lo que hace es cambiarle la caducidad y revenderlo más barato y el problema no es ese, el problema es que la gente no sabe que medicamento que ya caducó y que en determinado momento les puede hacer daño».

Medicamentos no pueden durar más de cinco años

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las fechas de caducidad en general “no deberían superar los cinco años», si se sobrepasa la fecha de caducidad, podrían crecer impurezas en el medicamento que pueden poner en riesgo la salud del paciente.

En general, los medicamentos sólidos, como los comprimidos o las cápsulas, son los más estables. Las formas líquidas como los jarabes, especialmente los reconstituidos, los colirios o los inyectables presentan más problemas de estabilidad. Debe tener especial precaución con los medicamentos inyectables y nunca debe inyectarse una solución turbia, esté o no caducada.

¿Con qué medicamentos se debe tener especial precaución?

Las personas que por prescripción Médica utilizan medicamentos, deben tener especial cuidado y asegurarse de que siempre se utilizan dentro de la fecha de caducidad principalmente las medicinas esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas como la insulina para la diabetes o los inhaladores de rescate, como por ejemplo el Ventolin®️ (salbutamol), para el asma.

Por lo que se debe revisar periódicamente la fecha de los medicamentos que, aunque no se usan a diario, son esenciales en una emergencia médica, como la Solinitrina®️ (nitroglicerina) para la angina de pecho o como los medicamentos empleados para el choque anafiláctico (reacción alérgica súbita y grave), por ejemplo el EpiPen®️ (epinefrina).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *