
Por Luis Ortiz/ Polaca Metropolitana/ Opinión
El alcalde de Boca del Río Juan Manuel Unánue demuestra con hechos que la ciudad es próspera, ya que tan sólo durante este fin de semana se inauguró un hotel más que traerá mas derrama económica, pero también más empleos y una opción más para los turistas.
Como a todos nos consta, Boca del Río dejó de ser un pueblito de pescadores desde el atinado trabajo de Miguel Ángel Yunes Márquez, quien se debe reconocer trabajó fuerte y le dio a Boca del Río el crecimiento que ahora tiene para beneficio de sus habitantes pues está considerada la ciudad mas hermosa de todo el Estado.
Por eso ahora que está Juan Manuel se espera que siga dándole ese crecimiento a Boca del Río y que concentre sus acciones en lograr que haya mas seguridad. Unanue trae buen ritmo de trabajo, también asistió como invitado a la Universidad Cristóbal Colón a colocar la primera piedra del edificio de Fabricación Digital FADIG-UCC que permitirá a los estudiantes de arquitectura desarrollar aún más sus capacidades.
Esperamos que ese paso fuerte de trabajo, se siga repitiendo toda la administración.
Por su parte en el puerto de Veracruz, la alcaldesa Paty Lobeira evidencia que tiene a un buen asesor a su lado pues trae una acción que no para desde que tomó protesta. Y no es por nada, pero la edil está al 100% dedicada a atender de manera personal y atendiendo en todo lo posible la principal problemática que le plantean ciudadanos cuando está en recorridos.
Esta siendo una presidenta municipal cercana a la gente. Eso le cae bien a los ciudadanos, pues quienes pensaban que no habría ese trato social, se equivocaron. No por algo en 3 meses, ya se está posicionando entre las mejores ediles del Estado y del país.
Lobeira continúa con sus foros ciudadanos, donde se han hecho grandes propuestas que se irán aterrizando poco a poco también ha estado en simulacros que se llevaron a cabo para tener una ciudad segura, así como atenta a todo lo que tiene que ver con el carnaval de Veracruz.

Visitó también la comunidad de Vargas para reunirse con los habitantes y darles el anuncio de que quedó solucionado el problema de la falta de agua que tenían desde hace más de 15 días, bien por estar pendiente de la población. La edil puede meterse de lleno al proceso 2024 en Veracruz, si es que las cosas siguen de mal en peor para la 4T.
Y hablando de mujeres que no paran de trabajar, Anilú Ingram ,diputada local se le ha podido ver en reuniones y haciendo la reflexión : «En un mundo pandémico y en guerra, lo que menos necesitamos en Veracruz es hacer política ficción»
«Es momento de que las nuevas generaciones se involucren en las decisiones que nos afectan a todos»
Y es que de verdad se ha vuelto una diputada cercana a la gente y de puertas abiertas en el Congreso Local de Veracruz.
Ingram ya tiene tablas en la política, y sin lugar a dudas, el hecho que mantenga su posición de observadora crítica de los muchos errores de la 4T, la posicionan como una de las mejores legisladoras de oposición.
Por su parte y hablando de congresistas ,el que sigue desenmascarando a la «4T»es el diputado federal panista, Carlos Valenzuela que logró mediante una denuncia que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera la orden de retirar por los menos 278 espectaculares en 61 municipios del estado de Veracruz, esto ante la negativa de dar información respecto al pago de ellos.
De acuerdo a la investigación que se realizó por parte del INE, da a conocer que: 278 anuncios espectaculares, 21 elementos de propaganda adherida en equipamiento urbano, 36 bardas y 11 lonas, que no cumplen con el requisito de estar libres de “financiamiento público y de intervenciones partidistas o gubernamentales”.
Carlos Valenzuela está demostrando ser un legislador puntilloso, crítico serio y le impone a su ritmo de acción la crítica constante sobre los abusos del gobierno de Cuitláhuac García y de la 4T. De hecho si demanda una investigación, llegará a saber que muchos de los espectaculares que se mandaron a realizar para la campaña de AMLO, tuvieron un financiamiento público.

Diputados federales como Carlos Valenzuela, hacen que los ciudadanos de Veracruz digan que valió la pena sufragar por él. Y no como el caso de los diputados federales de MORENA que dejan sus labores legislativas, no han realizado una sola gestión que valga la pena a favor de sus distritos y todavía tienen el descaro de venir a declarar que «Cuitláhuac García es el mejor gobernador de toda la historia de Veracruz».
Nos preguntamos de a cómo es, el «apoyito» que el Estado les está dando a estos diputados federales tales como Itzel Aleu Domínguez Zopiyactle, Rosalba Valencia Cruz, Angélica Peña Martínez, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Claudia Tello Espinosa y Armando Antonio Gómez Betancourt, para que en horas de trabajo legislativo, vengan a decir tantas mentiras, digo, sinceramente, lo que se ve no se juzga. Son los ciudadanos veracruzanos los que dicen que el gobierno de Cuitláhuac García es una gran decepción, está mucho peor que la gestión de Javier Duarte y miren dónde está el señor.
En el tenor de los que trabajan está la diputada federal Maryjosé Gamboa quien hizo un llamado a la población para que se acerquen a su casa de gestión. Mencionó que ahí se brinda asesoría gratuita psicológica y atención jurídica; además de ser recibidas todas las solicitudes para realizar trabajo social y diversas gestiones, desde aparatos ortopédicos hasta peticiones a los gobiernos federal, estatal y municipal.
Dijo que sus oficinas de atención se ubican en la calle Horacio Díaz Correa entre Rafael Auly y 23 de Noviembre, en la colonia Zaragoza; el horario es de 9 de la mañana a 4 de la tarde para quien lo requiera, ya sea de manera presencial, escribiendo al WhatsApp 271-160-39-63 o por medio de una llamada al 229-142-56-17.
El que empezó fuerte pero parece se desinfla es el diputado local Miguel Hermida de vez en vez se le ve en algún evento y alzando la voz en contra de las injusticias del partido en mayoría en Veracruz.
A Jaime de la Garza diputado por Boca del Río, aunque también panista, no se le está conociendo por su crítica, aunque igual tiene propuestas, hasta ahora no ha podido aterrizar una , pareciera que no tiene buenos asesores en ese sentido o de plano, ya planea llevársela suavecito como uno mas del montón….

Por cierto la población del Distrito 16 ( Boca del Río, Alvarado, Tlalixcoyan, Acula e Ignacio de la Llave) continúan esperando las 5 casas de gestión que prometió durante su campaña que una vez llegando al Congreso Local tendría listas con médicos, abogados y hasta medicinas gratis ,pero hasta ahora no existen. Dicen que ya está casi alineado con el morenismo, así se lo ordena su patroncito Humberto Morelli que como todos saben, salió como el gran traidor del proyecto azul en la conurbada y terminó aliado a los morenos.
Nos vamos a Medellín, donde el ex candidato a la alcaldía por Movimiento Ciudadano, Guillermo Herrada no para de chambear con su fundación «Memo» misma que donó hace no mucho una patrulla a los Bomberos de Medellín. Sigue trabajando, hasta parece alcalde en funciones pues el otro, anda apurado, pero planeando sus negocios, como siempre, genio y figura hasta la sepultura.
Y Memo como le gusta que le llamen dijo que seguirá apoyando al municipio de Medellín y su gente.
«No necesito ser gobierno para seguir ayudando a quien menos tiene, mi promesa fue acudir cada domingo a diversas comunidades para seguir aportando mi granito de arena en mi municipio y a si será,» dijo Memo
Así las cosas por la zona metropolitana, la cual por cierto padece como otros lugares por los apagones de la empresa de clase mundial CFE. Sobre este último tema, es muy lamentable que la CFE empeora cada día mas sus servicios. Les recordamos que en 80 años de priísmo y 12 de panismo en la Presidencia de la República, nunca se había ofrecido tan mal servicio como el que está brindando la 4T en CFE con Manuel Bartlett al frente del organismo.

Ya parece que estamos en Cuba, o Venezuela donde la población sufre por cortes semanales de luz, teléfono, pues el gobierno socialista dice que no hay recursos, ahora Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Coatzacoalcos y otros municipios pequeños, están sufriendo cortes de energía eléctrica. Y no importa que tengamos la luz pagada. Estos son los pésimos servicios de la CFE con la 4T, no nos queremos imaginar qué va a suceder ahora con la probable aprobación de la Reforma Eléctrica. Si así, nos tienen a oscuras al menos 4 veces por semana, imaginen que sucederá cuando el Estado tome el control total de la generación de la Luz Eléctrica. Vayamos comprando las cajas y cajas de velitas, pues las vamos a necesitar.
Al tiempo.
Nos leemos el próximo sábado…
Mi Twitter
@LuisOrtizReport
En Boca del Río no GOBIERNA UNANUE, SI NO PEPE TOÑIO AHI SE HACE SU VOLUNTAD IMPONIENDO A SU GENTE , QUE NI IDEA TIENE PUROS DEL ROUGER LASTIMA , BOCA ESTA TOTALMENTE ABANDONADO.