Por Manuela V. Carmona/
Río Blanco.- De acuerdo con el subsecretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Eleazar Guerrero Pérez, las observaciones que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública del Gobierno del Estado por irregularidades en el manejo del gasto federalizado son “mínimas”.
Entrevistado en el municipio de Río Blanco, el funcionario estatal aseguró que de manera histórica por primera vez Veracruz tiene unas observaciones mínimas, a pesar de que el monto marcado por la ASF es de 138 millones 738 mil 432 pesos de un presunto daño patrimonial.
“Si ustedes se dan cuenta, es algo histórico lo que ha pasado en el estado en esta administración, si ustedes revisan las cuentas de la Autoría Superior de la Federación, es la primera vez en la historia que Veracruz tiene un mínimo de observaciones”.
Detalló que los señalamientos obedecen a situaciones en las que no se incluyeron algún documento o que no se especificó alguna situación, por lo que están en el período que marca la ley para subsanar estas observaciones.
“Tenemos un periodo, cuando te hacen observación, tienes un periodo para que tú puedas subsanar, a veces únicamente le falta de información y hay que sustanciar la información, eso es todo”
Cuestionado sobre si en esta administración pueden “presumir” de finanzas sanas, dijo: “No solamente podemos presumir, podemos decir que visiten la página de la Auditoria Superior de la Federación, por primera vez en la historia de Veracruz, es la primera vez que tiene unas observación mínimas”.
Y es que de acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2020, la ASF realizó 26 auditorías que derivaron en 15 acciones hacia el gobierno de Veracruz, mientras que la titular de la Contraloría General del Estado, Mercedes Santoyo Domínguez, informó que el monto observado al gobierno de Veracruz fue de 139.9 millones, siendo el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez el número 20 con mayores observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación.
Posterior al 4 de marzo, último día hábil que tenía la ASF para notificar el informe individual de las auditorías a la administración estatal veracruzana, el gobierno estatal tiene 30 días para aclarar y solventar, si es el caso, las observaciones que le hizo la ASF, plazo que se cumplirá el 22 de abril.
Pues claro, saben que López Obrador es protector de delincuentes como ellos. Mientras le lleguen sobres a la rata de palacio nacional, no pasa nada.
¿Quiere dar a entender que 139.9 millones de pesos no son nada?
Pues, ¿cuánto se estarán robando para que eso les parezca poco?
Pinches ratas.
Eleazar Guerrero primo hermano de Cuitlahuac García, es el nuevo Javier Duarte de este sexenio; es el brazo operador de las tranzas de este gobierno corrupto.
Las raterias a la orden cuando se larguen tendran que volver a auditar las cuentas publicas no son confiables ni la de la ASF menos del orfis muchas adjudicaciones directas y facturaron gastos de servicios y materiales fantasmas, si no les da importancia es por la ignorancia y exceso de confianza que tienen en lavarse las manos para que no los cachen, se lleva su tiempo para salgan los trapos sucios