Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver, 01 de Junio del 2022.- Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determino invalidar el artículo 75 del Código Civil de Veracruz, la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso local circuló el dictamen para modificar dicha porción normativa y permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo.
El documento de 10 hojas presenta las iniciativas presentadas el 05 de abril próximo pasado por el autombrado diputade Gonzalo Durán Chincoya del grupo legislativo de Morena y Ramón Díaz Ávila, integrante del Partido del Trabajo (PT).
Señala de manera breve la acción de inconstitucionalidad que desecho diversos artículos del Código Civil la Suprema Corte, en su resolución de este lunes 30. Agrega que el matrimonio igualitario o entre personas del mismo sexo ha sido reconocido en 25 entidades y entre las faltantes estaba precisamente el estado de Veracruz.
Se recuerdan las modificaciones hechas a la figura de concubinato en 2020 para permitir la unión de hecho entre dos personas, que protege a una figura distinta a la del matrimonio, por lo que ahora es necesario hacer estas modificaciones.
En el dictamen que presentaran en la sesión de este jueves en el congreso local para su posible aprobación, destaca los principios de igualdad y no discriminación, que de acuerdo a los ministros de la Suprema Corte son violentados por la redacción actual del Código Civil.
Se propone procesos de eliminación de estigmas, prejuicios y negativa de derechos «en una sociedad de constantes cambios como la nuestra, y de la que Veracruz es parte importante». La propuesta, que se prevé sea sometida a votación en la próxima sesión del pleno, también establece cambios al artículo 77. De esta manera, el artículo 75 que regula el matrimonio y que actualmente dispone que «es la unión de un solo hombre y una sola mujer que conviven para realizar los fines esenciales de la familia como institución social y civil», será modificado.
La modificación del artículo del Código Civil del Estado de Veracruz, se pretende que indique que el matrimonio es la unión de dos personas a través de un contrato civil que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno».
Además, la redacción del 77 establecería que «cualquier condición contraria a los fines esenciales de apoyo, cooperación, respeto, igualdad, convivencia y asistencia mutua que se deban los cónyuges, se tendrá por no puesta».
Comentarios