Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- Luego de que el cabildo de Orizaba aprobó la modificación al artículo 136 del Código Hacendario Municipal para aumentar el porcentaje del impuesto de traslado de dominio para bienes inmuebles, las operaciones de compra venta si se verán afectadas aseguró el empresario constructor Francisco Jiménez Haces.
En entrevista, comentó que este incremento que va del 1 al 2.5 por ciento a partir de enero del 2023 se podría interpretar como una pequeña cantidad, pero la realidad es que se trata del pago de más del doble de lo que se paga actualmente por la operación ya que es en base al valor catastral y este pago deberá ser absorbido por el comprador final que es quien se verá afectado.
“Aunque aún no lo hemos evaluado, de que va a impactar va a impactar, desgraciadamente el derechohabiente es el que va a asumir el costo porque estos costos los asume directamente la persona que compra, pero si te puedo decir que aunque sea el 1.5 por ciento es prácticamente el 125 por ciento si estabas pagando alrededor de 4 o 4 mil 500 vas a pagar hasta 9 mil”.
Ejemplifico que en una compra venta de una propiedad con un valor de 600 mil, actualmente se paga un impuesto de 6 mil pesos, pero con este incremento, será de 15 mil, lo que representa un 150 por ciento de incremento de este gravamen.
Aunque actualmente la propuesta será enviada al Congreso del Estado para que se autorice la modificación al Código Hacendario de Orizaba, dijo que no hay necesidad de incrementar este impuesto toda vez que los orizabeños ya pagan varios arbitrios que permiten que la ciudad sea sustentable y se sigan otorgando los servicios como hasta ahora.
“La ciudad tiene muy buena imagen urbana, muy buenos servicios pero los estamos pagando nosotros mismos entonces, lo que se está haciendo, lo que se está logrando y lo que hacen, es que como es bonito te lo cobran nuevamente y eso no debería ser”.
Expuso que aún no han evaluado hasta donde podría afectar las operaciones de aquellas personas que busquen adquirir una propiedad sobre todo a través de los créditos de Infonavit; “Esperemos que no se caigan las ventas porque todavía no tenemos el dato real, porque esto vendrá a partir de enero vamos a ver como lo vamos a lograr y vamos a ver como lo acepta el derechohabiente cuando le digamos que aumento este impuesto, el cual lamentablemente no se cabildeo y no la pasaron y no nos dejaron a nosotros decir cuales eran nuestros inconvenientes para cada uno de nuestros negocios”.
Y es que aunque el alcalde Juan Manuel Diez Francos, señaló que hay ciudades y estados en el país que están haciendo cobros de este impuesto con una tasa gravable mucho más alta que la que se tiene en Orizaba, algunas voces aseguraron que en la ciudad no se tiene el poder adquisitivo que en esos lugares.
Comentarios