Jubilados y pensionados del SNTTE, bloquean el centro de Xalapa en demanda de adeudos

Los jubilados bloquearon por varias horas la calle de Enríquez, en el centro de Xalapa

Por Nicolás Cruz Hernández/

XALAPA, Ver.- Jubilados y Pensionados de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaron en la Plaza Lerdo de Tejada para exigir al gobernador Cuitláhuac García Jiménez el cumplimiento en la entrega de apoyos y prestaciones que les fueron quitando en las administraciones estatales anteriores.

Los jubilados bloquearon por varias horas la calle de Enríquez, en el centro de Xalapa.

Mientras que en conferencia de prensa, Dolores Herrera Juárez, secretaria general de Jubilados y Pensionados del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Orizaba (ITESO), señaló que en las veces que le han demandado la atención del ejecutivo estatal, pero que a la fecha no los ha recibido, por lo que se vieron en la necesidad de recurrir a los medios de comunicación para hacerle de su conocimiento la situación que están padeciendo.

Dijo que demandan el pago del bono de jubilados, incremento de días de aguinaldo, mejoras en los servicios de seguridad social y el pago de seguro institucional a los familiares, de éste último no se ha cumplido en su totalidad en la actualidad., en Veracruz existen más de 70 mil los jubilados y pensionados que demandan el cumplimiento de estas prestaciones, añadió.

La dirigente sindical manifestó que Cuitláhuac García ha hecho caso omiso a sus requerimientos y merecimientos, señaló que en sus redes sociales difunde reuniones con otros gobernadores, secretarios de estados, empresarios y tristemente ha ignorado a la sociedad civil. Dejó en claro que “no somos un grupo conservador, ya que esta lucha se ha venido realizando desde gobierno anteriores”.

Expresó que tenían esperanza que con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, sus voces fueran escuchadas, ya que durante sus respectivas campañas, de López Obrador y Cuitláhuac García, se comprometieron a ayudar a los adultos mayores y a casi cuatro años de la actual administración no se les ha hecho caso.

Por otro lado, exigieron que el pago de sus pensiones ya no se cubra en UMAS, sino en salarios mínimos, porque se han dado incrementos en los precios de los productos básicos y de las percepciones que reciben los trabajadores en general, a los pensionados que cobran bajo este régimen, no han sufrido ninguna modificación sus percepciones.

“La UMA no ha aumentado, no ha tenido los incrementos tan altos como han tenido los anteriores y se sigue disminuyendo el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados”, por lo que insistió por último en que el Gobernador les dé la oportunidad de atenderlos y escuchar sus necesidades y buscar una solución al problema que enfrentan.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *