Directora del SAT Raquel Buenrostro llama a trabajadores, denunciar a Patrones que no les depositen el sueldo argumentando carecen de Constancia de Situación Fiscal

Raquel Buenrostro sus múltiples desaciertos en el SAT la sacan para ir a Economía.

CDMX.-  Raquel Buenrostro director del SAT (Servicio de Administración Tributaria) del gobierno de México, alertó a los trabajadores del país, que no es obligatorio presenten su constancia de Situación Fiscal para que sus patrones les depositen sus salarios, y acusó a patrones de aprovecharse de la situación para retenerles sus salarios.

La autoridad no exige la Constancia de Situación Fiscal, sino que fueron las empresas las que comenzaron a pedir este documento condicionando el pago a sus trabajadores, aseguró Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En conferencia mañanera, la funcionaria explicó que el empleador no debe condicionar el pago a cambio de la Constancia de Situación Fiscal. El patrón tiene la obligación de pagarle su sueldo íntegro al trabajador dijo, porque de lo contrario, está violando sus derechos humanos.

Asimismo, dijo que en caso de que el empleador condicione el pago se puede presentar una denuncia al 800 717 29 42.

La funcionaria dijo que la constancia de situación fiscal si es necesaria se presente por empresas ya que indica que existen como tal y que están al corriente de sus deberes fiscales.

Añadió que para tramitar la Constancia de Situación Fiscal existen tres vías:

1. Portal del SAT:: https://sat.gob.mx/home

2. SAT Móvil: Aplicación en cualquier celular o tableta

3. SAT ID: Es posible ingresar al SAT ID desde cualquier celular.

Cabe destacar que esta situación generó miles de inconformidades del país pues las oficinas del SAT de todo el país, no se daban abasto para entregar las constancia de situaciones fiscales a personas físicas. Muchas empresas también se aprovecharon exigiendo la constancia de situación fiscal para NO entregar la factura de los servicios, pese a que se entregaba el RFC al momento de la compra, Esto afectó la facturación también de las personas morales.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *