Por Luis Ortiz/
Debido a que en México el clima es variable en cada estado es difícil tener un pronóstico exacto de su duración, intensidad y fecha de inicio; sin embargo, este año se espera que la canícula comience a mediados de julio y termine a finales de agosto.
La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.
Aunque entre abril y mayo es uno de los periodos más caluroso del año, debido a que las precipitaciones son escasas o nulas y domina un viento cálido del sur en la vertiente del Golfo de México, entre julio y agosto se observa una disminución de las lluvias en zonas de los estados mencionados, aproximadamente tres o cuatro semanas después del solsticio de verano,según datos de CONAGUA.
Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud. Entre ellas: mantener la hidratación, usar protección solar, evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, así como y usar sombrillas, gorras o sombreros.
La duración de la canícula es de aproximadamente 40 días. Inicia a mediados del mes de julio y termina a finales de agosto.
Lo que da por iniciado a este fenómeno meteorológico, de acuerdo a las estadísticas de la Conagua.
Los estados que sufren mayor afectación por este fenómeno, conocido también como sequía intraestival, de medio verano o veranillo son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Con la canícula como lo conoce la población las temperaturas son tan elevadas que las enfermedades no sanan. Los diabéticos en especial deben evitar que en esta época sufran heridas, lesiones, peladas porque de no atenderse en tiempo, pueden ulcerarse y tener problemas mas graves como amputación.
Comentarios